Pleno monográfico sobre corrupción y pleno extraordinario el 22 de julio: los acuerdos de la Mesa y la Junta de Portavoces

Las reuniones de la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso también han acordado la remisión al Senado del proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud o la calificación de la solicitud de comisión de investigación sobre el 'Caso Koldo'

De izquierda a derecha, el vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso, Francina Armengol y la secretaria segunda de la Mesa del Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa | JESÚS HELLÍN (CONGRESO)

La Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces, en sus reuniones de hoy, 24 de junio, han adoptado varios acuerdos sobre los plenos extraordinarios que se celebrarán en julio, iniciativas pendientes de calificar o las leyes en tramitación para las que se amplía el periodo para el registro de enmiendas. Estas son las principales novedades:

La comparecencia de Sánchez, en dos actos

La cita del presidente del Gobierno para informar en el Congreso sobre el caso de corrupción que salpica a los dos últimos secretarios de organización del PSOE y apunta a ex altos cargos del Ministerio de Transportes se celebrará finalmente en dos partes. Frente a la intención inicial de Pedro Sánchez de aunar en una sola comparecencia las investigaciones judiciales, informar sobre la cumbre de la OTAN o la reunión del Consejo Europeo que se celebran esta semana.

Tanto la oposición como los socios parlamentarios rechazaban este formato, por lo que finalmente se ha acordado que el próximo 9 de julio se celebren dos plenos. El primero, monográfico sobre corrupción, y un segundo, tras finalizar el otro, para informar sobre el resto de cuestiones pendientes.

Otro pleno extraordinario el 22 de julio

Se ha acordado fijar la cuarta semana de julio como fecha para celebrar un pleno extraordinario en el que despachar asuntos como reales decretos-ley pendientes de convalidación o la celebración de los debates de totalidad de ciertas iniciativas en tramitación.

Es el caso de la Proposición de Ley para la reducción de jornada laboral, con enmiendas de devolución registradas por PP, Vox y Junts o la de protección de menores en entornos digitales, con enmienda a la totalidad de Vox. Tras el cierre del plazo para enmiendas a la totalidad, ambas iniciativas están en condiciones de celebrar su debate de totalidad.

La Agencia Estatal de Salud, al Senado

La Mesa ha formalizado el envío del Proyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública al Senado. Aprobada la semana pasada por la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, va directamente a la Cámara Alta porque al gozar la comisión de iniciativa legislativa plena, no es necesario que la iniciativa pase por el pleno. El Senado continuará la tramitación a partir de septiembre, cuando comience el segundo periodo de sesiones del año.

Iniciativas admitidas a trámite

Por su parte la Mesa ha calificado algunas de las iniciativas legislativas o políticas anunciadas por diferentes grupos parlamentarios en la última semana. Entre ellas:

Personalizar cookies