Reformar la Ley de Secretos Oficiales de 1968 es una de las principales demandas históricas del PNV, pero la ruptura de Junts con el PSOE pone en riesgo lograrlo durante esta legislatura. Frente al bloqueo de los de Carles Puigdemont al Proyecto de Ley de Información Clasificada, que se encuentra en fase de enmiendas, el Grupo Vasco pide a los socialistas que desbloquen su proposición de ley al respecto para sortear las reticencias de los independentistas a todas las iniciativas gubernamentales.
Durante la sesión de control de este miércoles, el PNV instó de nuevo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a reformar la Ley de Secretos Oficiales aprobada aún bajo la dictadura. En su réplica, Sánchez reiteró su voluntad de cumplir con el compromiso alcanzado con el Grupo Vasco y puso de manifiesto que el Consejo de Ministros aprobó en verano un proyecto que fue remetido a las Cortes y ahora está a la espera del cierre de plazo de enmiendas: «No está en mis manos, está en la de todos. La tiene que aprobar el Legislativo».
Sin embargo, al tratarse de un proyecto de ley, esta iniciativa ha pasado a ser automáticamente víctima del «bloqueo» de Junts, que ya adelantó presentaría enmiendas a la totalidad a todos los proyectos de ley. El PNV, no es ajeno a esta coyuntura, y ha puesto sobre la mesa una alternativa para poder sacar adelante la reforma: desbloquear su proposición de ley (PL) sobre este asunto.
La propuesta del PNV fue tomada en consideración en febrero de 2024, solo con los votos en contra de PP, Vox y UPN y acumula 65 ampliaciones de enmiendas. Los ‘jetzale’ defienden que con esta fórmula, se evitaría la enmienda a la totalidad de Junts, que además ya apoyó en primera instancia la iniciativa vasca.
La vía del PNV pasa porque el Gobierno «renuncie» a su proyecto de ley y tome como punto de partida su PL, según han confirmado fuentes del Grupo Vasco a Demócrata. Los nacionalistas ofrecen su iniciativa como base sobre la que trabajar con el Ejecutivo y el resto de grupos, salvando así el escollo que implica que el texto proceda del Gobierno para lograr el apoyo de los independentistas catalanes.
Diferencias compartidas
Aunque el proyecto de ley del Gobierno y la proposición de ley del PNV coinciden en el fondo de la cuestión, modernizar y homologar nuestra normativa en materia de información clasificada a la del resto de países de nuestro entorno, los medios y los tiempos varían de una propuesta a otra, siendo la de los nacionalistas más exigente.
Por ejemplo, el PNV quiere delimitar la desclasificación de los secretos oficiales en un plazo de 25 años, con una prórroga excepcional y motivada de diez años. Mientras que en la propuesta del Gobierno, se aboga por fijarlo en cuarenta y cinco años, pudiendo prorrogarse únicamente en una ocasión, de manera excepcional por quince años más.
Por otro lado, para el Grupo Vasco, las materias clasificadas como reservadas tendrían que dejar de serlo tras diez años. En el texto remitido a las Cortes por el Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, se habla de treinta y cinco años, pudiendo prorrogarse únicamente en una ocasión, de manera excepcional por diez años más.
