El líder del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Iñigo Ansola, ha declarado que encuentra “procedente” la decisión tomada por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco de divulgar la nacionalidad de los arrestados. Sin embargo, ha advertido que “podemos tener muchas sorpresas” al descubrir la procedencia de los implicados en crímenes.
En un diálogo con Euskadi Irratia, reportado por Europa Press, Ansola ha comentado sobre la investigación iniciada por el Ararteko para averiguar si realmente se ha restablecido la práctica de informar sobre la procedencia de los detenidos y las razones detrás de esta decisión.
“El Departamento de Seguridad está promoviendo la transparencia, y podríamos encontrarnos con sorpresas acerca del origen de los delincuentes. Creo que debemos abogar por la transparencia, y considero acertada la resolución del Gobierno Vasco”, explicó Ansola.
Además, señaló que hacer pública la nacionalidad de los arrestados “puede ayudar a desmontar muchos mitos”, ya que, según su perspectiva, “difundiendo esta información, promovemos transparencia, porque como sociedad, estamos emitiendo juicios que no son justos, estigmatizando a ciertos colectivos sin bases sólidas”.
Según Ansola, revelando el origen de los detenidos, “no vamos a poder acusar a un determinado grupo”, sino que “obtendremos una imagen más completa y, si los datos lo indican, nos daremos cuenta de que enfrentamos un grave problema con la delincuencia y podremos implementar acciones y tomar decisiones desde una perspectiva más amplia”.
En cuanto a la percepción de inseguridad que ha aumentado entre los ciudadanos de Euskadi, Ansola admitió no tener una explicación clara, dado que los índices de criminalidad no han ascendido. “No podría explicar ese fenómeno. Aunque los delitos no han aumentado, la percepción existe porque se han difundido incidentes cercanos, como robos de móviles con amenazas. Esto, transmitido a través de móviles, hace que todos seamos más conscientes del problema”, comentó.
Finalmente, Ansola hizo hincapié en la necesidad de soluciones rápidas y efectivas para abordar la reincidencia en los delitos, resaltando la importancia de los juicios rápidos y la ampliación de infraestructuras judiciales para responder de manera más ágil a la delincuencia.
