El líder del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno español realice un acto de reconocimiento y compensación hacia las víctimas del bombardeo de Gernika, así como de otras localidades del País Vasco, en consonancia con el tributo que ofrecerá Frank-Walter Steinmeier, presidente de la República Federal de Alemania, este próximo viernes en dicha localidad.
Steinmeier visitará Gernika el día 28 para rendir homenaje a quienes sufrieron el bombardeo sobre la población civil por parte de la Legión Cóndor alemana y la aviación italiana el 26 de abril de 1937.
En una entrevista para Radio Popular-Herri Irratia, Ansola destacó que no solo Gernika fue afectada en Euskadi, sino también cerca de 30 municipios, como Markina, que experimentaron bombardeos durante varios meses. “Estamos hablando de víctimas, de familias que han sufrido enormemente, familiares de aquellas víctimas que todavía no han visto restituida aquella fatal situación. Yo creo que tiene que haber gestos. Alemania lo ha tenido desde el año 97 con distintas declaraciones, cartas emitidas por el propio Estado alemán”, afirmó.
Por otro lado, Ansola ha solicitado al Estado español actuar de manera similar, aunque el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, argumentó que deberían ser los herederos del franquismo quienes pidan perdón por el bombardeo y la dictadura, y no el Gobierno del PSOE, que también son “víctimas” del levantamiento militar y herederos del gobierno republicano, donde el PNV también estaba presente.
“El Estado alemán nada tiene que ver con el Estado de Hitler, con la dictadura de Hitler. El Estado español tampoco tiene nada que ver con el Estado franquista, con la dictadura de Franco, pero sí que hay que reparar, hay que restituir. Estamos hablando de la comunidad, de la paz de esa gente que necesita gestos. Es lo que estamos reclamando”, subrayó el presidente del PNV en Bizkaia.
Ansola ha expresado que Steinmeier será muy bien recibido por este acto de “reparación”. “Tiene las ideas muy claras porque no es que venga Gernika, sino que este señor se ha dedicado los últimos años a ir a muchísimos países para conseguir esa reparación con esos países con los que Alemania se portó tan mal en su día. No es que él tenga nada que ver, pero él representa a un Estado en el que, en su día, un dictador actuó como actuó”, indicó.
Además, destacó la importancia de que el Rey Felipe VI también acompañe al presidente alemán en su visita a Gernika, rememorando la visita de su padre, Juan Carlos I, en 1981 a la Casa de Juntas de esta localidad, lo cual tiene una gran significación política y simbólica para los vascos.
En relación al enaltecimiento del franquismo, Ansola lamentó declaraciones como “con Franco se vivía mejor”, y destacó la ignorancia de quienes las pronuncian. “Todavía hay cuerpos, restos de cuerpos enterrados en las cunetas de las carreteras en todo el Estado español”, resaltó, haciendo un llamado a aprender de la historia para evitar repetir errores del pasado.
