El Partido Popular ha presentado una propuesta para modificar la Ley de Educación de Baleares, buscando establecer el uso del castellano como lengua vehicular en el ámbito educativo, además de fomentar el aprendizaje de las variantes insulares del catalán.
Durante una conferencia de prensa, previa al pleno parlamentario de este martes, los representantes del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras y Marga Durán, han explicado que su propuesta legislativa tiene como objetivo “recuperar el consenso” que se alcanzó con la aprobación de una enmienda del PP en la tramitación de la ley educativa en 2022.
‘BLINDAR’ EL MODELO LINGÜÍSTICO EN LA EDUCACIÓN
Con esta nueva ley, el PP pretende ‘blindar’ el modelo de coexistencia de castellano y catalán en las aulas de Baleares, cumpliendo así con el ‘compromiso adquirido con la ciudadanía y recogido en el último acuerdo presupuestario’. Además, la propuesta legislativa busca ‘reforzar la convivencia’ de ambas lenguas desde el ‘respeto, sin imposiciones y con pleno reconocimiento de la autonomía de los centros educativos y de los consensos históricos’.
Una vez registrada la iniciativa, comienza su trámite parlamentario que incluirá su consideración, la presentación de enmiendas y su aprobación en pleno, con un debate previsto para 2026. Durán ha indicado que el PP ‘estudiará’ todas las enmiendas presentadas, pero destacó la importancia de que prevalezca su propuesta, ya consensuada previamente en la Ley de Educación balear.
NEGOCIACIONES CON ‘DISCRECIÓN’
En cuanto a las negociaciones con Vox y otros partidos, Sagreras ha resaltado que se están llevando a cabo en un ‘clima constructivo y de cordialidad’, aunque ha enfatizado que ‘no se retransmitirán las negociaciones’ y que procederán con ‘discreción’. ‘Cuando se consiga, se explicará’, concluyó.
















