El PP marca distancias con Montoro y trata de blindar su dirección actual

Ester Muñoz admite que pudo haber casos de corrupción durante el Gobierno de Rajoy, pero insiste en que no afectan a la actual cúpula del partido, que sigue contando con Alberto Nadal al frente del área económica pese a que su etapa en Hacienda coincide con los años investigados

El Partido Popular esperaba un último Pleno del Congreso centrado en los casos de corrupción que afectan a ex miembros del Partido Socialista. Sin embargo, el estallido del “caso Montoro” ha dinamitado estos planes. Desde que se empezó a conocer el contenido de la instrucción del Juzgado número 2 de Tarragona, la formación ha querido tomar distancia con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, en el que presuntamente se desarrolló la trama desde el ministerio de Hacienda.

“En mi partido ha podido haber compañeros que han podido usar el partido y las instituciones para enriquecerse”, ha justificado la portavoz del partido en el Congreso, Ester Muñoz. La diputada ha expresado que se trata de unos presuntos casos que vincularían a miembros del Gobierno de hace “siete años” que no son comparables con las presuntas tramas que afectan al Ejecutivo actual.

Muñoz ha reconocido que no le consta que en los últimos días se hayan producido conversaciones entre el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al que el juez señala como epicentro de las operaciones, y la dirección popular.

En Génova se muestran expectantes ante el avance de la investigación para poder dar más pasos. Piden que se demuestre el presunto cobro de mordidas a cambio de beneficios fiscales a empresas —introducidos en modificaciones legislativas— que el juez relata en el auto de imputación de hasta nueve ex altos cargos del Ministerio de Hacienda.

Algunas fuentes sostienen que el hecho de que se introduzca contenido propuesto por entidades privadas en textos legales no sería un hecho constitutivo de delito. “Hay que probar que ha habido contraprestación a cambio”, sentencian.

Sobre las explicaciones dadas, se muestran satisfechos con la respuesta dada ante las investigaciones conocidas. Su vicesecretario general de Hacienda, Juan Bravo, defendió el viernes que han dado la cara tras la imputación de Montoro. «Nosotros estamos dando la cara, estamos dando explicaciones, el presidente Feijóo hasta el miércoles ha tenido agenda. Pedro Sánchez estuvo 35 días sin dar explicaciones o tiene reuniones con primeros ministros de las cuales posteriormente no hace rueda de prensa», concluyó.

Alberto Nadal continuará en el equipo de Feijóo

Durante el XXI Congreso Nacional que el partido celebró al inicio del mes, uno de los fichajes estrella del presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, fue el de Alberto Nadal. Había sido secretario de Estado de Presupuestos y Gastos durante los últimos años de Mariano Rajoy en la presidencia del Gobierno. Ahora, se le encargó pilotar el área económica del partido.

El tiempo de Nadal en la secretaría de Estado (2016-2018) coincide con los años en los que, según el juez, se llevaron a cabo los cambios legales que beneficiaron a empresas gasistas a cambio de contrapartidas. En concreto, el magistrado observa indicios de delito en la modificación del Impuesto sobre Actividades Económicas mediante la Ley 6/2018 de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado.

Sin embargo, el juez no ha observado posibles delitos en su desarrollo al frente de la administración. Tampoco le ha citado a declarar como testigo. Por ello, fue el propio Feijóo quien le reafirmó el pasado domingo en el cargo al recalcar que «ni estaba ni tenía ninguna responsabilidad en los hechos que están siendo investigados».

Bravo ha defendido la decisión de Feijóo de mantener a Nadal en la dirección del partido, destacando su ‘enormes conocimientos, capacidades y la experiencia acumulada’. Ha asegurado que, hasta la fecha, ‘ningún cargo’ de Feijóo ha sido implicado en procesos judiciales ‘por desempeño de su trabajo’ en los 30 años de su carrera política. Con todo, el ex secretario de Estado se incorporará al cuadro de mandos popular en septiembre, cuando termine su trabajo como director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya sede se encuentra en Estados Unidos.

Balance de fin de curso

Durante sus declaraciones en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, Ester Muñoz ha aprovechado para valorar el último período de sesiones. “Este ha sido un periodo completamente improductivo, en el que apenas se han tramitado leyes”, ha criticado.

Acusa a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, de paralizar la tramitación de leyes aprobadas por el Senado. “Estamos ante un Gobierno que no legisla y no deja legislar”, dice la diputada.

Además, afean al Ejecutivo que no haya llevado al Pleno escoba de esta semana iniciativas como la ley de familias, la ley de movilidad, la reducción de jornada o la reforma judicial. Sentencian que se trata de un Pleno “absurdo” en el que se aprobarán medidas para “tapar los casos de corrupción del PSOE” como la reforma del reglamento del Congreso.

Personalizar cookies