El PP de Cataluña considera la ordinalidad en financiación autonómica como “deseable” pero anticipa dificultades en el CPFF

El PP de Cataluña ve complicado alcanzar acuerdos en la reforma del sistema de financiación de las CCAA en el próximo CPFF.

Archivo - El secretario general del PP en Catalunya, Santi Rodríguez, en una imagen de archivoEUROPA PRESS - Archivo

El dirigente del Partido Popular en Cataluña, Santi Rodríguez, ha expresado que aunque el principio de ordinalidad en la reforma del sistema financiero de las comunidades autónomas es “deseable”, no es absoluto. Además, ha señalado que ve complicado alcanzar consensos en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebra este lunes.

“Me cuesta creer que en este momento el Ministerio de Hacienda o el Gobierno de Pedro Sánchez crea que puede sacar adelante un sistema de financiación que pueda satisfacer las necesidades del conjunto de comunidades. Básicamente porque están comprometidos con unos partidos que les exigen que tiren hacia casa”, declaró Rodríguez en una entrevista en ‘La 2 Cat’ recogida por Europa Press.

Resaltó que los líderes del PP acuden al CPFF con una predisposición positiva, pero “las circunstancias acaban envenenando estas reuniones” y remarcó que la financiación de las CCAA no debería ser el resultado de negociaciones bilaterales entre el Ministerio de Hacienda y una comunidad específica, haciendo alusión a Cataluña.

MAZÓN

En cuanto a Carlos Mazón, presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, quien ha comparecido este lunes en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024, Rodríguez destacó que se ha enfrentado a un “acoso importante” y ha admitido errores desde el principio, aunque no siempre ha esclarecido completamente todas las situaciones. Subrayó la necesidad de continuar con la reconstrucción en Valencia.

PUIGDEMONT Y PUJOL

Por otro lado, respecto a Carles Puigdemont, líder de Junts, quien ha solicitado al Tribunal Constitucional (TC) la suspensión de su orden de detención tras las conclusiones del Abogado General de la UE sobre la amnistía, Rodríguez indicó que el PP está en contra de la ley y acusó a Puigdemont de ser responsable de actos “muy graves” en Cataluña.

Destacó que el Abogado General del TJUE no ha considerado la conveniencia política de la Ley de Amnistía. “La ley se hace porque Pedro Sánchez necesita 7 votos, es decir, por oportunidad política. Por tanto, este es el elemento que es fundamental y en el que discrepamos en relación al informe del abogado”.

Sobre Jordi Pujol, que debe declarar este 24 de noviembre en su juicio por supuestamente ocultar dinero en cuentas en Andorra, Rodríguez comentó: “Él es una figura con sombras y luces”.

Personalizar cookies