El Pleno del Senado ha rechazado una moción «relativa a la catástrofe humanitaria que vive Gaza y la política del Gobierno en relación a la misma». La iniciativa del Grupo Socialista ha chocado de frente con la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta: 146 noes, 106 síes y 1 abstención.
En nombre del PSOE ha subido a defenderla el senador Juan Espadas que, dirigiéndose a la bancada popular, ha asegurado no estaban ante una «cuestión semántica, sino de humanidad». «Estamos con unos o estamos con otros, y nosotros vamos a estar con las víctimas», ha espetado desde la tribuna. Además, ha reivindicado la labor del Ejecutivo español, frente una respuesta de la comunidad internacional «tardía e insuficiente».
El fondo de la moción
La moción ha constado de ocho puntos y no solo instaba a la Cámara Alta al pronunciamiento respecto al genocidio, también incluía un reconocimiento del Estado de Palestina y a la solución de los dos Estados. Otro de los aspectos tratados ha sido el respaldo al Real Decreto-ley sobre el embargo de armas a Israel y al resto de medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos Consejos de Ministros.
La postura del PP
Por el Grupo Popular, ha tomado la palabra la senadora Pilar Rojo que ha reivindicado y asumido como propia la postura defendida por el Rey Felipe VI en la cumbre de la ONU. Respecto al contenido de la moción, Rojo ha reiterado la postura contraria de su partido frente a «un decreto improvisado al margen de la UE». La senadora del PP ha afirmado que el Gobierno solo se mueve por estrategias «electoralistas» y ha tachado de cínica su actitud en esta materia.
En respuesta a las acusaciones de Espadas Rojo ha insistido: «Nosotros no ponemos en duda el horror de la tragedia«.