El PP mueve ficha y los socios rechazan la moción

Núñez Feijóo encomienda a Tellado tomar el pulso de los grupos que conforman la mayoría de investidura para valorar nuevas posibles acciones a seguir tras la entrada en prisión de Santos Cerdán

(Foto de ARCHIVO) El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), y el portavoz del PP, Miguel Tellado (d), en el Congreso de los Diputados, a 13 de junio de 2024, en Madrid (España). Gabriel Luengas / Europa Press

El Partido Popular empieza a jugar sus cartas y da un paso que no había dado hasta ahora. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha encargado a su mando derecha y portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie una ronda de contactos con los grupos parlamentarios que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. Una propuesta que dicen no busca valorar si el Ejecutivo mantendría los apoyos ante una moción de censura de los de Feijóo, sino dar la palabra a los grupos.

La decisión llega después de que el magistrado del Supremo que instruye el “caso Koldo”, Leopoldo Puente, ordenase prisión provisional y sin fianza para el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

En concreto, Tellado se pondrá en contacto con los portavoces en el Congreso. «No con presidentes de partido», dicen fuentes de la dirección del partido al ser cuestionados sobre la posibilidad de un encuentro con los líderes de Junts en Waterloo. Esas mismas fuentes sostienen rechazan de manera ambigua un encuentro con Carles Puigdemont, tal como los catalanes habían retado a hacer al PP, porque «no harán lo que han venido criticando».

No pedir; escuchar

El portavoz popular llamará a los grupos parlamentarios “no para pedir sino para escuchar”, según ha afirmado en rueda de prensa desde el Congreso. Lo que pretenden es tantear a los socios del gobierno sobre si su apoyo se mantiene “intacto” tras la última decisión del juez. «Nuestra obligación es poner a los socios ante un espejo, si están dispuestos a mirar para otro lado», sentencian.

Esos contactos se iniciarán hoy martes, el día en el que el PP dice que “José Luis Ábalos ha reconocido que Sánchez le informó con carácter previo de las investigaciones de la Guardia Civil” al exasesor, Koldo García.

Los populares han marcado la línea roja en el Grupo EH-Bildu, con quien no establecerán ningún tipo de contacto. Con el resto de grupos, Tellado dialogará porque consideran que “ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen”, en palabras de Feijóo.

PNV, el más señalado

El Grupo que menos reticencias ha mostrado ante esta ronda de contactos ha sido el del Partido Nacionalista Vasco. En el PP se mantienen expectantes a que se produzca el contacto con los vascos y no quieren hacer elucubraciones. Según ha trascendido, en su declaración ante el Tribunal Supremo, Santos Cerdán llegó a afirmar que, durante las negociaciones para la moción de censura al gobierno del Rajoy en 2018, el empresario Antxón Alonso, bajo investigación por su presunta implicación en el «caso Koldo», intercedió con el PNV para garantizar sus apoyos. Alonso figura en el sumario como administrador único de Servinaval, la empresa vinculada a Santos Cerdán.

El Partido Nacionalista Vasco no tardó en desmentir las afirmaciones de Cerdán y calificaron de «ridículo» el supuesto influjo del empresario guipuzcoano para que apoyaran la moción que retiró al PP de la Moncloa.

«En los días previos a la moción de censura contra Mariano Rajoy», representantes del PNV se reunieron en Madrid con José Luis Ábalos y el propio Cerdán a solicitud del PSOE. «Esta reunión, la única que se mantuvo con la dirección del PSOE, contó con la presencia de Joseba Aurrekoetxea y Aitor Esteban, en aquel momento portavoz del Grupo Vasco en el Congreso», explicaron desde el PNV.

Personalizar cookies