PP y Vox proponen eliminar el uso del lenguaje inclusivo en el Parlamento y reducir comisiones LGTBi

PP y Vox buscan modificar el Reglamento de Les Corts para eliminar el lenguaje inclusivo y varias comisiones como la LGTBI.

Archivo - El síndic de Vox en Les Corts, José Mª Llanos, y el del PP, Juanfran Pérez Llorca, en la junta de síndicsJosé Cuéllar/Corts Valencianes - Archivo

El PP y Vox han introducido una proposición de ley para enmendar el Reglamento de Les Corts, con el objetivo de cesar el empleo del lenguaje inclusivo en los documentos de la cámara y suprimir varias comisiones parlamentarias incluyendo la de LGTBI, Asuntos Europeos, Derechos Humanos y Participación Ciudadana. El cambio propuesto se enfoca en seguir únicamente “lo recomendado por la Real Academia de la Lengua Española (RAE)”.

Esta iniciativa, impulsada por Vox y con apoyo mayoritario en el parlamento, busca ser procesada a través de una lectura única en el próximo pleno, según han firmado Juanfran Pérez Llorca (PP) y José Mª Llanos (Vox). Vox resalta que esta modificación es un “cambio simbólico y político significativo” y un “freno a la expansión de entidades y comisiones identitarias”, además de fortalecer el “rol central de la familia”.

En cuanto al ajuste en la paridad de las mesas, se elimina la normativa de ‘cremallera’, que, según argumentan, “imponía un método rígido en la selección de cargos”. “Esta medida previene la imposición de cuotas automáticas de género y otorga más libertad al proceso electoral”, indica la propuesta de Vox.

Respecto a las comisiones, la reforma del artículo 45 del Reglamento pretende que solo permanezcan 12 comisiones legislativas permanentes, asegurando reuniones mínimas mensuales. Además, se mantendrán cuatro comisiones permanentes no legislativas. El texto defiende que la reforma “preserva la esencia del Reglamento anterior, garantizando todos los derechos parlamentarios y el desarrollo democrático de la institución”.

“MAZÓN ES UN PRESIDENTE DE EXTREMA DERECHA”, denuncian desde el PSPV, señalando la alineación de Carlos Mazón con políticas de extrema derecha, según José Muñoz. Compromís, por su parte, critica la reforma como una maniobra distractora y un ataque a diversos derechos fundamentales, según Joan Baldoví.

Personalizar cookies