Imanol Pradales, lehendakari del Gobierno Vasco, ha declarado que se inician las conversaciones sobre el presupuesto sin imponer condiciones previas ni “etiquetas” ideológicas a los partidos de la oposición. A pesar de tener ya asegurada la aprobación de las cuentas por la suma de PNV y PSE-EE, su estrategia no contempla el autoritarismo en el proceso.
Este viernes, durante el pleno de control en el Parlamento Vasco, Pradales ha respondido a las consultas sobre el presupuesto para 2026, que será discutido próximamente con EH Bildu, PP y Sumar para buscar su apoyo.
Por otro lado, Pello Otxandiano de EH Bildu ha criticado la presentación de un presupuesto que, ajustado por inflación, solo crece un 1,5%, manteniendo el poder adquisitivo del gasto público al nivel del año anterior. Ha cuestionado la proyección de un presupuesto expansivo por parte del Gobierno, calificándolo de mensaje poco preciso desde el punto de vista económico-financiero.
Otxandiano también ha señalado los desafíos demográficos que enfrenta la región, como la migración y el envejecimiento, que exigen más recursos en educación y sanidad, un problema que, según él, el gobierno prefiere ignorar.
Ante estas críticas, Pradales ha enfatizado la importancia del equilibrio presupuestario y ha reprochado a los representantes de la coalición soberanista por su insistencia en aumentar el gasto. Además, ha instado a EH Bildu a comprometerse más allá de los diagnósticos y participar activamente en la responsabilidad fiscal.
En cuanto a las críticas del PP, Javier de Andrés ha lamentado que el nuevo presupuesto no difiere significativamente del actual, a pesar de aumentar los fondos para los mismos fines, cuestionando la adecuación del presupuesto para las necesidades de los vascos.
Pradales ha recordado los esfuerzos presupuestarios en áreas clave como la sanidad y el empleo, y ha mencionado un futuro proyecto de ley para simplificar la administración, enfatizando que estas medidas también responden a las demandas del PP.
Finalmente, el lehendakari ha destacado la necesidad de buscar consensos amplios y ha asegurado que el Gobierno Vasco está abierto a dialogar con todos los sectores para fortalecer el autogobierno y el bienestar en Euskadi.
