Pradales demanda al Estado español un reconocimiento formal por los daños de la Dictadura

Imanol Pradales exige al Estado español actos de reparación y reconocimiento por los agravios de la Dictadura.

Archivo - El Lehendakari, Imanol PradalesCARLOS GONZÁLEZ - EUROPA PRESS - Archivo

Imanol Pradales, lehendakari, ha exigido que el Estado español lleve a cabo un acto formal de reparación y de reconocimiento por los perjuicios infligidos durante la Dictadura, destacando que «todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado» y la necesidad de «mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido».

En un encuentro con preguntas del PNV, Pradales subrayó la persistente «deuda» del Estado con el País Vasco, 50 años después del fallecimiento del dictador Franco. Contrastó la situación con la visita del presidente alemán a Guernica, lamentando que el Gobierno español «todavía no ha hecho algo así». Recordó las palabras de Frank-Walter Steinmeier sobre cómo «la democracia alemana surgió a la sombra de la dictadura, la guerra y el genocidio, y defendió aprender de las lecciones del pasado para evitar incurrir en la comisión de errores que debiliten la libertad».

Pradales criticó la actitud del Gobierno español y reiteró la demanda del pueblo vasco de ser tratado con la misma dignidad que propugna el presidente alemán. A pesar de reconocer que el Estado español actual es diferente al de la época de la dictadura, insistió en la necesidad de enfocarse en la verdad y la justicia desde un compromiso con la libertad y la democracia.

Además, subrayó la importancia de respetar la singularidad vasca, señalando que «la historia demuestra que, cuanto más se ha respetado nuestra singularidad, heredera de una tradición política que se remonta siglos atrás, mejores han sido las relaciones entre Euskadi y el Estado», y que cumplir con lo acordado siempre ha sido crucial para una convivencia y progreso mutuos.

Finalmente, Pradales rememoró a los exlehendakaris Leizaola y Agirre, quienes representaron la identidad vasca y la defensa de sus derechos durante los años más oscuros.

Personalizar cookies