Pradales señala que los problemas en Francia podrían generar una crisis financiera afectando a Euskadi

El lehendakari, Imanol Pradales, a 5 de septiembre de 2025, en Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco (España). Carlos González

Imanol Pradales, el Lehendakari, ha expresado que la caída del Gobierno francés intensifica su crisis política y de gobernabilidad, abriendo la posibilidad de una crisis financiera y aumentando la incertidumbre en el área. Según él, esto tiene un impacto directo en Euskadi, siendo Francia el principal destino de sus exportaciones y pudiendo afectar negativamente aspectos como la conectividad eléctrica transfronteriza.

En un artículo en redes sociales titulado ‘Euskadi y Europa ante la espiral francesa’, Pradales reflexiona sobre la situación en Francia, donde el gobierno de François Bayrou ha tenido que renunciar tras perder una moción de confianza por 364 a 194 votos.

Pradales recuerda que en febrero valoró positivamente los resultados electorales en Alemania, a pesar del ascenso de la ultraderecha, porque ‘abrían la puerta a la formación de un gobierno sólido en un momento fundamental para el fortalecimiento del proyecto europeo’ y lamenta que ahora deban mirar con preocupación a Francia tras lo ocurrido con el Gobierno de Bayrou.

Según Pradales, la caída del Ejecutivo francés alimenta la profunda crisis política y de gobernabilidad que vive el país, abre la puerta a una potencial crisis financiera y aumenta la incertidumbre en el entorno, algo que considera un factor negativo para los intereses de Europa y de Euskadi, precisamente cuando se necesita una Europa más unida y fuerte que nunca.

El Lehendakari destaca que Francia y Alemania fueron clave en el inicio del proyecto europeo, impulsando la creación de la CECA y la CEE en los años 50 y recuerda que lo hicieron tras siglos de enfrentamientos que culminaron con las dos guerras mundiales.

Pradales subraya que el proyecto europeo de posguerra simbolizaba el deseo de cerrar esa etapa y abrir una basada en la colaboración, la paz, el desarrollo económico y la justicia social. En este sentido, afirma que líderes franceses como Monnet, Schuman, Mitterrand o Delors jugaron un papel decisivo en su gestación, integración y desarrollo.

Personalizar cookies