Prioridades de la nueva Comisión de Salud: universalidad, productos farmacéuticos y tabaquismo

El eurodiputado Nicolás González Casares, recién nombrado miembro del Comité Legislativo, aborda en conversación con Demócrata la agenda de trabajo de la legislatura

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).

La pasada semana el Parlamento Europeo dio un paso importante en el ámbito de la Sanidad. Se aprobó la composición de las nuevas comisiones parlamentarias y, por ende, se designaron los representantes de la Comisión de Salud Pública (SANT); que hasta ahora, era una subcomisión, por lo que no era legislativa.

Uno de los integrantes será el eurodiputado Nicolás González Casares (PSOE), del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. En declaraciones a Demócrata ha puesto el foco en varios asuntos nucleares a abordar ahora que la Comisión sí es legislativa.

En primer lugar, González Casares ha abundado en que una de las prioridades es el carácter universal de la Salud, por lo que se trabajará para engrasar la coordinación entre los Estados miembros y “desarrollar políticas de Salud comunes ante amenazas o situaciones”.

El propósito de la Comisión es, sobre las bases de lo andado con motivo de la pandemia de Covid-19, continuar trabajando para armar políticas europeas que refuercen las de la legislatura pasada y continuar avanzando.

Según el eurodiputado socialista, el eje vertebrador de su actividad será la universalidad, el acceso justo y equitativo a la Salud en todos los ámbitos.

Legislación farmacéutica

Uno de los principales asuntos que habrá de abordar la Comisión será la legislación farmacéutica. Se está negociando y trabajando una nueva Directiva europea de productos farmacéuticos que, por su naturaleza, tendría que ser transpuesta. “Es importante porque puede modificar el marco nacional”, anticipa Nicolás González.

El eurodiputado apunta a los “incentivos que pueden recibir las empresas para desarrollar nuevos fármacos” como uno de los puntos calientes de la negociación. El sector estaría planteando una protección a modo de incentivos de ocho años y, la Comisión, en torno a seis.

De igual forma, y relacionado con lo anterior, se trabajará para atajar los desabastecimientos farmacológicos.

Tanto Europa como España se han fijado como objetivo incrementar su autonomía estratégica como evitar desabastecimiento en situaciones de contingencia. El Gobierno de España, en este sentido, mediante el Proyecto de Ley de Industria, creará la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI) para asegurar el suministro de recursos estratégicos, como productos sanitarios, materias primas minerales, productos del sector agroalimentario y alimentos.

Otras cuestiones

Al margen de esta Directiva, “hay otros elementos fundamentales de Salud global”. Por ejemplo, continúa González Casares, “estamos avanzando en la lucha contra las pandemias” y en la “reciente salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que va a ser un desafío”.

“También van a ser importante la prevención de enfermedades, de hábitos como por ejemplo la adicción al tabaco. La regulación del tabaco se espera para esta legislatura. La lucha contra el cáncer; las enfermedades cardiovasculares; la prevención…”, abunda.

Una sola salud

Tanto en Europa como en España tiempo ha que se pretende dar un enfoque integral a la Salud, popularizándose el concepto “una sola Salud”, objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.

Preguntado González Casares sobre que, precisamente bajo este marco, se haya separado la subcomisión de Salud para formar una Comisión per sé al margen de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) como hasta ahora, admite que habrá cuestiones en las que se habrá de trabajar conjuntamente. En concreto, ha citado cuestiones de seguridad alimentaria o el uso de sustancias químicas. “Sin duda, deberemos hacer un esfuerzo”, concluye.

La nueva Comisión de Salud Pública contará con 43 miembros, lo que supone un aumento respecto a los 30 eurodiputados que formaban la anterior subcomisión. El eurodiputado Adam Jarubas (Polonia/Partido Popular Europeo), que actualmente preside la subcomisión, mantendrá su cargo y, como tal, será oficialmente responsable de los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos.

Además, supervisará la preparación y la respuesta a las crisis sanitarias, la salud mental y los derechos de los pacientes, así como los aspectos sanitarios del bioterrorismo.

Personalizar cookies