Productos financieros, Educación y pymes: las claves del Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles

El Ejecutivo tiene sometido a Audiencia pública el documento estratégico (hasta el 16 de octubre). Su objetivo es guiar al sector privado al marco de finanzas sostenibles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS).

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS).

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha sometido a Audiencia pública, hasta el próximo 16 de octubre, el Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles, un documento estratégico cuyo propósito es impulsar y guiar la adaptación del sector privado al marco de las finanzas sostenibles.

El documento hace un diagnóstico pormenorizado sobre el efecto macroeconómico de los fenómenos climáticos adversos y el papel que deben jugar las políticas financieras públicas.

Tres ejes

En la transición hacia una economía verde, el documento señala los tres ejes en los que el sector financiero puede jugar un papel relevante. En primer lugar, considera que es clave impulsar, a través de sus carteras de préstamo e inversión, la reasignación masiva de capital hacia la nueva economía verde y para gestionar los riesgos asociados a un proceso de transición marcado por una elevada incertidumbre.

En segundo lugar, ha de jugar un papel catalizador de la transición, contribuyendo a financiar tecnologías, productos y servicios necesarios para apoyar el proceso de transición.

Por último, debe acompañar al sector privado, con especial atención a las pymes, en el proceso de transformación y transición hacia la sostenibilidad.

Acciones concretas que propone:

Promover la adaptación del sector financiero y del sector empresarial, con especial atención a pymes

Se plantea la creación de un Sandbox de sostenibilidad como espacio de pruebas en el que participen los supervisores financieros.

Las entidades financieras y las empresas podrán acudir al Sandbox para plantear los retos que les supone la aplicación del marco normativo de finanzas sostenibles.

Además, se crearía un repositorio de conocimiento y difusión de mejores prácticas. Los supervisores financieros y contables pueden jugar un papel facilitador en este proceso de adaptación a las nuevas obligaciones de divulgación de información.

Publicación de guías sectoriales para orientar e impulsar la transformación de las pymes

El Consejo de Finanzas Sostenibles establecerá una priorización de sectores y otorgará un mandato a las asociaciones sectoriales para que, en colaboración con las patronales del sector financiero, elaboren y publiquen estas guías, prestando especial atención a las oportunidades de financiación en el marco de finanzas sostenibles y a la aplicación de la taxonomía en cada sector.

El sector financiero ejercerá además un papel prescriptor para concienciar y ayudar a las pymes en su camino hacia la sostenibilidad.

Orientar el ahorro y la inversión hacia la sostenibilidad

Promover la colaboración público-privada con instrumentos de gobernanza

En particular, se puede aprovechar el potencial de instrumentos como el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para fomentar el desarrollo de productos financieros ligados a trayectorias tendentes a la descarbonización.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa trabajará para generalizar la obtención del certificado de eficiencia energética que permita un mejor desarrollo de hipotecas verdes.

Incorporación de las finanzas sostenibles en el marco de competencias de educación financiera de la UE

Los promotores del Plan de Educación Financiera promoverán la publicación de materiales divulgativos para la incorporación de las finanzas sostenibles en las finanzas personales.

Se incorporará la dimensión de sostenibilidad en el currículo escolar sobre educación financiera, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.

Elaboración de una lista positiva de proyectos sostenibles financiables en la Línea ICO Verde

En el marco de la segunda fase del Plan de Recuperación está prevista la creación de una Línea ICO Verde con una dotación de 22.000 millones de euros para financiar inversiones sostenibles de hogares y empresas de todos los tamaños, en particular pymes.

Una de las características más novedosas del diseño de esta línea es la presencia de una lista positiva de proyectos financiables para facilitar un acceso ágil a la financiación y para promover un proceso de aprendizaje para las entidades financieras y las empresas.

Programa de bonos verdes del Tesoro

Este programa pretende contribuir al desarrollo del mercado de finanzas sostenibles, proporcionando una referencia líquida y de alta calidad que anime a otros emisores a unirse a este segmento del mercado.

De igual forma, se promoverá una mayor diversificación en las asignaciones de fondos de las emisiones, extendiéndola a una mayor diversidad de gasto elegible.

Creación del Consejo de Finanzas Sostenibles

Personalizar cookies