Con un orden del día previamente consensuado con las 17 comunidades autónomas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido este lunes a la Conferencia de Presidentes en Barcelona con una batería de propuestas centradas en dos ejes: la vivienda y la educación.
Vivienda
Entre los principales anuncios, Sánchez ha planteado a los gobiernos autonómicos un nuevo Acuerdo Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar la inversión pública en los próximos cinco años. El Ejecutivo propone pasar de los 2.300 millones destinados al periodo 2022-2025 a unos 7.000 millones hasta 2030. Para ello, el Gobierno central se compromete a asumir el 60 % del coste, mientras solicita a las comunidades que aporten el 40 % restante.
La propuesta incluye también el blindaje indefinido de la calificación de las viviendas de protección pública financiadas con fondos estatales. Además, plantea la creación de una base de datos de acceso público que permita consultar los precios reales de compra y alquiler, tanto por parte de ciudadanos como de administraciones.
Formación
En materia educativa, Sánchez ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa, dotado con 175 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo Plus, para garantizar el acceso gratuito a la educación infantil de familias con rentas bajas.
Por otro lado, durante su intervención, el presidente ha hecho un llamamiento a los gobiernos autonómicos para que refuercen los controles sobre la oferta de centros privados de Formación Profesional. Ante el aumento de la oferta de FP por parte de centros privados, muchos de ellos online, Sánchez pide «un modelo integrado de autorización y supervisión» de este tipo de educación reglada. Según ha advertido, algunos de estos centros no cumplirían los estándares de calidad exigibles, lo que supone un problema para estudiantes, familias y empresas.
El Ejecutivo pretende que, a partir de septiembre, los centros educativos incorporen un curso especial de formación ante emergencias de protección civil. La medida busca preparar a la población escolar ante fenómenos extremos como la DANA o la erupción del volcán de La Palma.