El grupo parlamentario del PSdeG ha exhortado este miércoles tanto al PPdeG como a la Xunta a impulsar acciones dentro de la Unión Europea para que los conservadores europeos aprueben la cooficialidad del gallego en las instituciones europeas.
Por su parte, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que alcanzar este objetivo no es solo responsabilidad de los partidos políticos, sino un asunto nacional que requiere de la habilidad negociadora del gobierno de Pedro Sánchez y un consenso entre los 27 países miembros de la Unión.
En el Pleno del Parlamento gallego, la diputada socialista Silvia Longueira ha argumentado la importancia de unir fuerzas para conseguir la cooficialidad y ha solicitado al PPdeG que interceda ante el Partido Popular europeo, que actualmente se muestra contrario a esta medida.
Longueira ha resaltado que es una «reivindicación justa, adecuada y natural» y ha criticado la falta de apoyo como un grave error que ignora las potenciales ventajas económicas indirectas de esta medida.
Además, ha criticado que se utilice el argumento económico para rechazar esta iniciativa, destacando que la Xunta invierte «20 millones de euros en publicidad y propaganda», una cifra que representa la mitad de lo necesario para implementar la cooficialidad, estimada en 44 millones de euros por los socialistas.
“CUESTIÓN DE PAÍS”
Respondiendo a estas declaraciones, el conselleiro José López Campos ha reiterado el apoyo del Parlamento gallego y de la Xunta a la cooficialidad del gallego en la UE, asegurando que «no hay debate» sobre este apoyo, sino que es una «cuestión de país», no solo de políticas partidistas. Además, ha recordado que algunos países ya han expresado claramente que no ven condiciones para la cooficialidad y ha subrayado que el coste económico es considerable, con una inversión de 660 millones de euros en cinco años. También ha lamentado el escaso apoyo del Gobierno de España a la lengua gallega, mencionando como ejemplo el desigual reparto de fondos europeos destinados a la creación audiovisual en lenguas cooficiales.















