El PSE-EE niega rotundamente la vinculación de Miguel Ángel Morales con el caso Cerdán

Archivo - Reunión de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, con su secretario general, Eneko Andueza, a la cabezaPSE-EE - Archivo

La Comisión Ejecutiva del PSE-EE ha rechazado categóricamente cualquier implicación de su secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, «en cualquier actuación o hecho relacionado con los presuntos delitos cometidos por los investigados» en el caso Cerdán, así como «con cualquier otro». Además, ha criticado las noticias que «tratan de manchar la trayectoria política» de la organización.

En un comunicado, la dirección de los socialistas vascos ha refutado una publicación del diario ABC, que «desliza sospechas sobre el comportamiento» de Morales «absolutamente infundadas», y menciona que la UCO en su informe del 5 de junio ya ‘apunta’ a ‘ramificaciones de la red en el País Vasco’, una conexión que el PSE-EE refuta totalmente.

Desde la publicación del informe de la UCO, el PSE-EE ha proporcionado, tanto en medios de comunicación como en el Parlamento Vasco durante el Pleno de Control del 20 de junio, respuestas claras sobre la mención al secretario de Organización en la página 351 del informe, donde se describe una conversación con Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de Adif, con el fin de organizar una reunión con la alcaldesa de Pasaia para discutir la renovación de la estación de Pasai Antxo, destacando la relevancia del proyecto para la localidad.

El partido afirma no tener «conocimiento de ninguna actuación de la Guardia Civil que le afecte» y reitera que se encuentra «a disposición de la Justicia en todo momento». Concluye reafirmando que las alegaciones contra Morales son «injustificadas y muy graves» y expresa su apoyo y solidaridad hacia él frente a lo que consideran «estos intentos de falsear la realidad».

Personalizar cookies