PSOE-A critica la falta de propuestas de Moreno en financiación autonómica

El PSOE-A acusa a Moreno de agarrarse a la ordinalidad por falta de ideas en financiación autonómica, mientras Montero trabaja en un nuevo modelo.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda, a 17 de noviembre de 2025. (Foto de archivo).Alberto Ortega - Europa Press

El PSOE de Andalucía ha criticado duramente al presidente de la Junta, Juanma Moreno, acusándolo de aferrarse a la «ordinalidad» como única estrategia debido a su falta de propuestas innovadoras en materia de financiación autonómica. Los socialistas sostienen que el debate sobre este tema es mucho más amplio que el principio mencionado.

En respuesta a un escenario de necesaria reforma del sistema de financiación autonómica, el PSOE-A ha reaccionado a través de un comunicado después de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometiera recientemente a presentar un nuevo modelo en un plazo de dos meses.

Antonio Sanz, consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha manifestado la oposición del gobierno que lidera Moreno a que el nuevo sistema se fundamente en la «ordinalidad», criticando que este principio va en contra del espíritu de solidaridad consagrado en la Constitución.

Desde el PSOE-A, se ha indicado que Moreno Bonilla y su gobierno carecen de proyectos claros en financiación, optando por una postura confrontativa debido al desgaste y los escándalos de corrupción que lo rodean. Además, han destacado la labor de María Jesús Montero como defensora de los intereses de Andalucía en este ámbito.

Finalmente, el partido ha resaltado que Andalucía recibirá en 2026 los mayores recursos económicos de su historia, superando los 30.000 millones de euros, gracias en gran parte al aumento de la financiación autonómica. A su vez, han criticado que a pesar del incremento de recursos, la gestión de los servicios públicos por parte de la administración actual ha empeorado.

Personalizar cookies