PSOE y Sumar esperan aprobar en septiembre la ley para aplicar un embargo militar a Israel

La iniciativa fue tomada en consideración el pasado mes de mayo y los socios de coalición esperan aprobarla en septiembre. El embargo se aplicaría a todos aquellos Estados que hayan sido demandados ante un Tribunal Internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del acto de entrega de los 'XI Premios Cepyme 2024' | ALEJANDRO MARTÍNEZ VELEZ (EP)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, han acordado impulsar la proposición de Ley que se tramita en el Congreso para establecer un embargo de armas a Israel y esperan aprobarla en el mes de septiembre, después del parón veraniego.

La iniciativa fue admitida a trámite por el Congreso el pasado 20 de mayo, y fue tomada en consideración con el voto en contra de PP y Vox. En estos momentos se encuentra en periodo de enmiendas.

La propuesta pretende reformar la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico. El embargo se aplicaría a todos aquellos Estados que hayan sido demandados ante un Tribunal Internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España.

La aplicación del embargo supondrá la prohibición de toda venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino directo o indirecto el territorio del Estado destinatario del embargo, por parte de personas físicas o jurídicas nacionales o residentes en España, o desde el territorio del Reino de España, o utilizando buques o aeronaves que enarbolen pabellón nacional, sean o no originarios de España.

Múltiples consecuencias

Los productos afectados serían tanto el material de defensa, incluyendo piezas de repuesto, como tecnologías, armas de fuego, visores, municiones, material policial y antidisturbios, combustibles para aeronaves o carros de combate; como cualquier tecnología de doble uso.

Tampoco se podría prestar asesoramiento técnico, servicios de corretaje o cualquier servicio relativo a actividad militar. Quedaría de igual forma suprimida la posibilidad de financiar o dar asistencia financiera.

A juicio del Ejecutivo, de ser aprobada, se consolidaría el embargo a la industria militar israelí y se extendería a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país.

Por la paz de Gaza

Esta norma se sumaría al «bloqueo comercial» por el que no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023. España, además, ha incrementado su apoyo financiero a UNRWA, ha reconocido al Estado Palestino, ha secundado las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu, y además ha impulsado varias resoluciones en Naciones Unidas para exigir un alto al fuego permanente y sin condiciones, aseguran desde el Gobierno.

Para los socios de coalición, esta medida, pone de manifiesto el pleno compromiso del Gobierno «con la paz y la defensa de Gaza«. «El respeto al derecho internacional es el único camino y el Gobierno de España hará cuanto esté en su mano para defenderlo», han añadido.

Personalizar cookies