El PSPV critica al PP por usar reformas en Antifraude para acelerar la investigación sobre José María Ángel

Archivo - El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, interviene durante una sesión de controlRober Solsona - Europa Press - Archivo

El portavoz del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha lanzado una crítica este viernes contra el PP, acusándolos de utilizar las modificaciones realizadas el año pasado en la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) para acelerar el proceso investigativo contra el excomisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, el socialista José Mª Ángel, debido a una presunta falsificación de titulación para obtener un cargo de funcionario. Esta situación ha llevado a su renuncia tanto en el ámbito institucional como en el liderazgo del PSOE valenciano.

«La investigación de José María Ángel ha durado 29 días. La Agencia Antifraude tiene abierta una investigación contra el marido de la portavoz en Benidorm por la percepción de unos salarios que pueden ser presuntamente indebidos. Y esta investigación lleva dos años. 29 días contra dos años. Además, qué casualidad que la investigación, sin proceso de contradicción ante el interesado, se publique justamente cuando se cumplían nueve meses de la dana. ¿Casualidad o causalidad?», declaró Muñoz a los medios en Les Corts.

Al día siguiente de la dimisión de Ángel, tras revelaciones sobre una posible titulación ficticia que habría presentado en los años 80 para un puesto en la Diputació de València, Muñoz reflejó su confianza en que el excomisionado «pueda demostrar su versión en el proceso judicial». «No deja de ser sorprendente que sepamos algo de el año 83, que han pasado casi 40 años, y no seamos capaces de saber qué pasó el 29 de octubre», apuntó Muñoz, haciendo referencia a la gestión de la dana por Carlos Mazón, jefe del Consell.

Además, relacionó la indagatoria hacia Ángel con las reformas impulsadas por el PP en Antifraude, como la nueva normativa que permite que su director pueda ser nombrado directamente por el gobierno en lugar de requerir una mayoría de tres quintos en Les Corts. «Por tanto, el partido que está en el gobierno podía nombrar directamente al director de Antifraude», indicó, señalando que esto aconteció recientemente con la designación de Eduardo Beut al frente del organismo.

Muñoz también denunció que el director de Antifraude «tiene el sueldo más alto de todos los funcionarios de la Comunitat», 97.000 euros, «solo superado por la presidenta de Les Corts», Llanos Massó (Vox). Además, lamentó los cambios en la ley de À Punt que permiten que su consejo de administración sea nombrado sin la necesidad de una mayoría cualificada, resultando en que «ahora todos miembros están nombrados o por el PP o por Vox».

«BERNABÉ NO MINTIÓ, MAZÓN SÍ», sostuvo Muñoz, defendiendo a Pilar Bernabé frente a las acusaciones sobre su currículum, mientras critica que Mazón sigue presentándose falsamente como abogado. Finalmente, exigió investigaciones justas y transparentes, no solo sobre Ángel y su familia sino también sobre las acciones y declaraciones del presidente de la Diputació, Vicent Mompó, durante la dana.

Personalizar cookies