El PSPV insta a convocar elecciones con una serie de más de cien eventos tras la renuncia de Mazón

El PSPV-PSOE lanza una campaña con más de cien actos para pedir elecciones en la Comunitat Valenciana tras la salida de Mazón.

En el centro de la imagen, el secretario general del PSPV-PSOE de la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, y el secretario de Organización del PSPV-PSOE, Vicent Mascarell, atienden a los medios de comunicación a las puertas de la Diputación de AlicantePSPV-PSOE

Tras la dimisión de Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat, el PSPV-PSOE ha lanzado una ambiciosa campaña que comprende «más de cien actos para exigir elecciones». Esta serie de eventos tiene como objetivo llevar a cabo acciones «informativas y de participación ciudadana» en diversas localidades de la Comunitat Valenciana, buscando «que se devuelva la voz al pueblo valenciano».

Los detalles de esta campaña fueron presentados por Rubén Alfaro, secretario general del PSPV-PSOE en Alicante, y Vicent Mascarell, secretario de Organización a nivel autonómico, en una rueda de prensa en el exterior del Palacio Provincial, acompañados por el grupo socialista de la Diputación alicantina.

En este contexto, ambos dirigentes expresaron su deseo de «que sean los valencianos y valencianas quienes voten libremente y decidan su futuro, sin que sea impuesto desde Madrid por los dirigentes nacionales del PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal». Alfaro destacó que la campaña también se acompañará de varias mociones en los plenos municipales, según se detalla en un comunicado del PSPV.

Alfaro, quien también es alcalde de Elda, criticó la intervención de los líderes nacionales en la política valenciana, subrayando: «Queremos votar. Queremos que sea el pueblo valenciano quien elija a la próxima presidenta de la Generalitat y no dos dirigentes en Madrid». Además, mencionó la parálisis que sufre la provincia de Alicante y la Generalitat, afirmando que el PSPV-PSOE ofrece «una alternativa sólida con Diana Morant como candidata a la presidencia de la Generalitat».

Mascarell reforzó la importancia de esta campaña, describiéndola como «la campaña de acción política más significativa de la legislatura», enfocada no solo en política sino también en «pedagogía democrática y compromiso cívico». Hizo un llamado a la movilización de toda la sociedad valenciana para que hable «alto y claro» y concluyó destacando que la recuperación de la dignidad política y del autogobierno valenciano «empieza desde aquí, desde Alicante, con la fuerza del socialismo valenciano».

Personalizar cookies