El Consejo Nacional del partido mayoritario de Compromís, Més – Compromís, ratificó en la noche del lunes la salida de su diputada, Àgueda Micó, del Grupo Parlamentario Sumar en el Congreso y su adscripción al Grupo Mixto. Esta decisión abre la puerta a una reestructuración en ambos grupos.
Una vez se formalice la adscripción al Mixto de Micó, comenzarán las negociaciones con los hasta ahora integrantes de ese grupo: Podemos, BNG, UPN, Coalición Canaria y José Luis Ábalos.
Este grupo funciona mediante un pacto político entre todas las fuerzas. Tras la decisión de Compromís, ese pacto tendría que reformularse para negociar los turnos de intervenciones, las portavocías en comisiones, así como las asignaciones económicas para funcionamiento del grupo y las cuotas de asesores.
En ese reparto de portavocías, entrará la negociación por el puesto en la comisión de investigación de la DANA, actualmente en manos de Podemos. Fuentes de la dirección de la organización de Irene Montero sostienen que ellos pretenden quedarse con ese cargo porque fue su partido el que registró la petición de creación de la comisión.
Cabe recordar, que fueron los planes de trabajo de esta comisión los que marcaron el punto de inflexión entre los valencianistas y los de Yolanda Díaz. Compromís afirma que tratará de negociar con todos los grupos del mixto “hasta el final” para que la portavocía recaiga en ellos, que también solicitaron su creación. Sin embargo, asumen que una de las consecuencias de su salida sería justamente perder el puesto en el organismo.
A partir de ahora, Més – Compromís pretende ejercer un control al Gobierno a través de preguntas orales en sesión de control e interpelaciones. Aseguran que hasta ahora en Sumar se habían puesto trabas para que pudieran ejercer esta posición de fiscalización. Además, quieren sentarse a negociar con el Ejecutivo distintas medidas “transformadoras”.
Además, Àgueda Micó perderá la Vicepresidencia Primera de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
¿Y los que se quedan?
Por su parte, el diputado de Iniciativa, Alberto Ibáñez, ha reafirmado su decisión de permanecer en el Grupo Parlamentario Sumar. Ibáñez asumirá la portavocía del grupo en la Comisión de Investigación de la Dana, que recaía en Micó hasta el día de hoy.
Voces del partido minoritario de Compromís sostienen que en las próximas reuniones del Grupo Parlamentario se resolverá si su diputado asume también la portavocía adjunta de Sumar en la Cámara Baja.
Ibáñez podrá hacer uso de las medidas que Sumar puso sobre la mesa para la continuidad de los valencianistas en el Grupo. De esta forma, podrá plantear preguntas en sesión de control, interpelar a miembros del Ejecutivo y ejercer la autonomía de voto.
Apoyo al Gobierno
Si en algo coinciden todas las voces implicadas en esta crisis es que Més-Compromís no retirará su apoyo al Gobierno central. Del mismo modo, Micó ha aprovechado su intervención en la sala de prensa del Congreso para agradecer a Sumar el trabajo realizado hasta ahora y “desearle suerte en el ámbito político”.
Terremoto en Valencia
Hasta ahora, todas las decisiones en el seno de la coalición valencianista se habían tomado por consenso y unanimidad. Después de que Més haya decidido el cese de su relación con Sumar, podría sentarse una especie de precedente.
“En el AND de Compromís siempre han estado las alianzas amplías”, apuntalan desde Iniciativa. Esas mismas fuentes señalan que si la comparecencia del presidente del Gobierno del próximo 9 de julio no les convence lo que se replantearán será su relación “con el PSOE, no con Sumar”.
En declaraciones a los medios, Ibáñez ha solicitado a los partidos que conforman sumar “coherencia” y ha pedido no retirar el foco sobre la “responsabilidad del PSOE que ha hecho tambalear la legislatura”.