Es Tendencia |
Vox Huelga general Vivienda UPN ERC Partido Popular (PP) Descarbonización Universidades Universidad Ministerio de Ciencia Movilidad eléctrica Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Ministerio de Vivienda Parlamento Europeo Cgt Consejo Europeo Óscar Puente Sanidad Esquerra Republicana Vehículos eléctricos
Demócrata
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

¿Qué pasó en el Congreso después de la entrada de Tejero? Así fue el 25-F, la verdadera investidura de Calvo-Sotelo

El Pleno del que salió investido presidente el sucesor de Suárez estuvo lleno de momentos emotivos tras la intentona golpista pero no exento de polémicas

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
23/02/2023 - 14:26 - Actualizado: 17/02/2025 - 23:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Calvo-Sotelo interviene en el debate de su investidura | Congreso de los Diputados

Calvo-Sotelo interviene en el debate de su investidura | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

«Sonando ráfagas de metralleta, queda interrumpida la sesión». Así concluye el Diario de Sesiones del 23 de febrero de 1981. El Pleno tenía previsto investir a Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del Gobierno. La entrada del teniente coronel Antonio Tejero acompañado de un grupo de guardia civiles pistola en mano lo impidió.

Sus Señorías estuvieron retenidas en el hemiciclo más de 17 horas, pero el golpe de Estado fracasó y los diputados fueron liberados la mañana del 24 de febrero y la sesión se reanudó el 25. Dos días más tarde de lo previsto, Calvo-Sotelo fue investido presidente en una jornada cargada de simbolismo, pero no exenta de polémicas.

De inicio, si los disparos de Tejero interrumpieron la votación final, el Pleno no continuo en ese punto, sino que se volvió a dar la palabra al candidato y diez minutos a cada Grupo para fijar su posición final. Una decisión de la Presidencia de la cámara que no compartían en el PNV.

Iñigo Aguirre (PNV) explica porque habrían preferido seguir el pleno en el mismo punto en el que se interrumpió

Iñigo Aguirre, diputado de la formación nacionalista, expresó en su turno el deseo de su formación de continuar el pleno con toda normalidad. No con la idea de ocultar o ignorar lo sucedido, insistió, «sino para situar la labor del Parlamento en sus auténticas dimensiones, no aceptando en ningún caso un cambio de planes que pudiera ser interpretado como cesión al chantaje, a la intolerancia a la que todas SS. SS. se han visto sometidos».

Aguirre también lamentó la ausencia de su portavoz habitual, Marcos Vizcaya. «Situaciones como las vividas por todos ustedes motivarán su ausencia provisional, en la seguridad de que, reanudadas las sesiones, se incorporará de nuevo a su papel», aclaró su sustituto provisional.

Brevedad y dignidad

La intervención inicial de Calvo-Sotelo, también fue cuestionada por algunos partidos de la oposición.

Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista, consideró que las palabras del candidato habían sido «breves y dignas«, pero que no daban «seguridad a un país alarmado». Unos adjetivos, compartidos también por Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular (AP).

Carrillo cree que las palabras de Calvo-Sotelo no dan seguridad a un país alarmado

«Tras las breves y dignas palabras del señor candidato, que no han podido ser más dignas, aunque también con toda franqueza, no han podido ser más breves (Risas), nos hubiera gustado escucharle por más tiempo sobre algunos temas importantes», afirmó Fraga.

Fraga incide en la dignidad y especialmente en la brevedad de las palabras del candidato

Instantes después Fraga anunció que su grupo pasaba de la «abstención matizada» de la primera votación de la investidura al «sí con condiciones». Un cambio de postura que solo se produjo en AP y en Minoría Catalana. Aunque en el caso de los catalanes sus votos no eran imprescindibles para que Calvo-Sotelo saliese investido presidente.

Hecho en el que incidió su portavoz Miquel Roca para defender la decisión tomada. «Cuando usted no nos lo pide, en este momento en el que su investidura está asegurada, en este momento en que ya no hay posibilidad para nadie de pensar en contraprestaciones de ningún tipo (…) nuestra interpretación de la lectura democrática nos obliga en este momento a decirle que nosotros (…) vamos a votar a favor de su investidura«, señaló el catalán.

Miquel Roca argumenta el cambio de posición de su partido

Sesión de grandes emociones

Paralelamente a las cuestiones puramente propias de una sesión de investidura como la que se estaban produciendo, el hemiciclo vivió aquel 25 de febrero de 1981 una jornada muy emotiva. El pleno arrancó con unas palabras del presidente del Congreso, Landelino Lavilla. En un discurso que logró en varios momentos el aplauso unánime de la cámara.

Toda la cámara aplaude las palabras de Landelino Lavilla

Por ejemplo, al afirmar que era momento de «proclamar nuestra fe en el orden constitucional y declarar paladinamente que hoy un auténtico grito de ¡Viva España! no encierra una verdad distinta que la de ¡Viva la Constitución! o ¡Viva la democracia!».

Lavilla también tuvo palabras de recuerdo para los periodistas a los que agradeció la buena labor comunicativa con la que contribuyeron a la «serenidad de dentro y fuera de la cámara«. Y según recoge el Diario de Sesiones, «los diputados, puestos en pie y mirando hacia la tribuna de los medios de comunicación, les dedicaron grandes aplausos».

Landelino Lavilla, presidente del Congreso, se dirigió a todos los diputados tras las horas de tensión vividas | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Tampoco se olvidó el presidente del Congreso de los trabajadores de la Cámara por mantener «su eficiente y leal servicio en circunstancias tan anormales». Reconocimientos y agradecimientos en los que insistirían posteriormente diversos diputados. Como Carrillo, que lanzó un saludo desde la tribuna a todo el personal «de esta casa que durante esas horas de incomunicación encontró la forma de manifestarnos su solidaridad y su apoyo».

Gran consenso generó también algunas de las afirmaciones de Felipe González, el líder de la oposición: «La democracia tiene, desgraciadamente, a partir de ahora, una fecha y un símbolo«. «La fecha es el 23 de febrero y el símbolo el intento de destruir las libertades», prosiguió logrando aplausos incluso en la bancada del Grupo Centrista.

González ofrece la ayuda de su partido para «sacar a España de esta aventura»

En primera persona

Aunque apenas habían sucedido 48 horas desde la intentona golpista, los diputados mejor que nadie eran conscientes de su trascendencia. Calvo-Sotelo quiso dar testimonio de ello nada más tomar la palabra, «esta tribuna, desde la que el lunes y el martes se amenazó tan gravemente a la democracia española, vuelve a ser hoy la tribuna de la libertad«.

«Los hechos ocurridos tienen una dimensión histórica (…) pero han sido, también, historia personal para todos nosotros, reunidos aquí durante un Pleno largo, solidario, silencioso, que nos ha enriquecido a todos mucho», añadió el entonces candidato a la presidencia del Gobierno.

Calvo-Sotelo destaca la dimensión histórica de lo ocurrido durante el 23F

Sobre la relevancia de haber vivido en primera persona ese suceso también habló Fraga. «Hemos pasado en horas próximas y en este mismo lugar, unas horas históricas y sinceramente creo que dignas de ser vividas (…) las más inolvidables y emocionantes de mi vida», sentenció el diputado con una larga trayectoria política.

Sin embargo, no todos los presentes se mostraban partidarios de centrar el protagonismo en sí mismos.

En esta línea se pronunció Alejandro Rojas-Marcos, del Partido Andalucista, «podríamos cometer un gravísimo error si creyéramos que el significado de lo ocurrido, el significado más importante, está en nuestra propia vivencia emocional -que, evidentemente, ha sido importante- o en lo que pudo ocurrir y no ocurrió».

Rojas-Marcos considera que los diputados no deben darse tanta relevancia

186 votos afirmativos

Finalmente en cumplimiento del art. 99 de la Constitución, Calvo-Sotelo fue investido presidente del Gobierno en segunda vuelta tras haber obtenido la confianza del Congreso.

Lavilla enuncia el resultado de la votación

Tras la votación nominal y pública de todos los diputados Lavilla anunció el resultado: 344 votos emitidos, 186 a favor y 158 en contra. Así se convirtió Leopoldo Calvo-Sotelo en el segundo presidente de la joven (y por unas horas en riesgo) democracia española.

Problemas técnicos en las votaciones

Una vez investido Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del Gobierno, se siguió con el orden del día previsto para el Pleno. El siguiente punto fue el debate de totalidad de un Real Decreto-Ley sobre el régimen jurídico de las Corporaciones Locales. A pesar de  la aparente normalidad, hubo detalles que daban fe de la intentona golpista sucedida dos días antes. 

Tras la votación el vicepresidente del Congreso hizo la siguiente aclaración: "Si los señores Diputados han visto que uno de los cuadros electrónicos en los que se refleja la votación no se enciende, es que debe tener una avería producida por los acontecimientos de anteayer. Ruego disculpen".

Etiquetas: 23FAdolfo SuárezCongresoLeopoldo Calvo-SoteloMemoria ParlamentariaSenadoUCD

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:54
Congreso y Senado

Ampliación | Escrivá alerta de un posible aumento en el déficit de viviendas y reclama mayor colaboración de los ayuntamientos

16:54
Andalucía

El PP-A destaca la gestión de Moreno frente a la de Sánchez, acusado de no asumir errores

16:53
Illes Balears

Vox presenta iniciativas para modificar políticas migratorias y educativas en el Parlament

16:46
Sanidad

Avances significativos en el tratamiento del Parkinson por HM CINAC y Fundación Mapfre con ultrasonidos y terapia génica

16:44
Andalucía

La Junta exige al PSOE-A que se disculpe por avalar la discriminación en la financiación de la dependencia

Más Leídas

El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
El retroceso de Europa: de proyecto político con aspiraciones globales a actor subordinado y prescindible
Todos los detalles de la subida de las pensiones en 2026: así quedarán las pensiones máximas, medias y mínimas
La ausencia de un diputado del PP podría salvar la Ley de Movilidad Sostenible

Más Demócrata

Congreso y Senado

Ampliación | Escrivá alerta de un posible aumento en el déficit de viviendas y reclama mayor colaboración de los ayuntamientos

porAgencias
09/10/2025 - 16:54

Andalucía

El PP-A destaca la gestión de Moreno frente a la de Sánchez, acusado de no asumir errores

porAgencias
09/10/2025 - 16:54

Illes Balears

Vox presenta iniciativas para modificar políticas migratorias y educativas en el Parlament

porAgencias
09/10/2025 - 16:53

Sanidad

Avances significativos en el tratamiento del Parkinson por HM CINAC y Fundación Mapfre con ultrasonidos y terapia génica

porAgencias
09/10/2025 - 16:46

Actualidad

Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo,  durante una rueda de prensa.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Actualidad

Carlos Cuerpo frena la propuesta de Yolanda Díaz y pide ampliar los permisos por fallecimiento de familiar “de la mano de las empresas”

09/10/2025 - 16:22
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del ‘Foro de La Toja - Vínculo Atlántico’ 2025, el 3 de octubre de 2025. Elena Fernández/Europa Press.
Actualidad

Feijóo se desmarca de Ayuso: “Garantizaré siempre el aborto conforme a las leyes”

09/10/2025 - 15:24
La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press.MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
Actualidad

Municipios españoles solicitan de nuevo un encuentro con el Gobierno para discutir sus finanzas

09/10/2025 - 14:43
Las aguas del Mediterráneo occidental alcanzan los 30ºC, entre 5 y 6 °C superiores a los de esta época del año.AEMET / THREADS
Actualidad

La AEMET emite un aviso rojo por DANA en Alicante y Murcia: puede haber inundaciones súbitas y repentinas

09/10/2025 - 13:36
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist