Las medidas más destacadas del Consejo de Ministros

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 25 de abril de 2023

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa | BORJA PUIG DE LA BELLACAS

La actividad legislativa no cesa. Este martes, el Consejo de Ministros se ha vuelto a reunir para aprobar varios asuntos relacionados con el Transporte, la Energía, la organización de ministerios o Defensa. Los ministros comparecientes han sido la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto a Luis Planas, de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ambos han acompañado, como es habitual, a la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

La ministra Teresa Ribera ha anunciado, en primer lugar, la aprobación de un Real Decreto sobre redes de distribución eléctrica cerradas que «beneficia fundamentalmente a los polos industriales». Hace referencia a las redes que suministran energía eléctrica a una zona industrial y permiten a varios usuarios unirse a la red como un único ‘gran consumidor’ lo que abarata el coste energético. La norma permite participar en estas redes a consumidores de energía no industriales, hasta un máximo de 100, siempre que tengan relación con las industrias, estén en el interior de la red o sean adyacentes a la misma, y no representen más del 2% del consumo eléctrico total.

En segundo lugar, en materia de despoblación y reto demográfico, se ha actualizado la información y evaluación de la aplicación del Plan de 130 medidas a través del que «se han destinado casi trece mil millones de euros en los últimos dos años, concentrando el esfuerzo en núcleos de población de en torno a cinco mil o menos habitantes». También se han aprobado un conjunto de disposiciones y acuerdos para «activar líneas de financiación en este ámbito» con el objetivo de incrementar la población que vive en estos municipios que tienen menos de cinco mil habitantes.

Por último, la titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha puesto en valor la importancia del Parque Nacional de Doñana, su categoría y reconocimiento internacional, y ha expresado que el Gobierno «está trabajando en el ámbito de nuestras competencias de agua para poder reconducir la situación, reforzando las inspecciones y tramitando el cierre de pozos ilegales». En este sentido, Ribera ha confirmado que «el calendario de obras e inversiones permite cerrar todas las extracciones en 2025, y garantizar la cobertura de los derechos de abastecimiento de los núcleos urbanos y los derechos de riego con agua de superficie». También se han activado las inversiones «para la mejora de la depuración«.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado diversos acuerdos en materia de seguros agrarios y de distribución de fondos para la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural: 317,7 millones de euros para el sistema de seguros agrarios combinados, y 292,7 millones de euros para fondos destinados a los ámbitos anteriormente mencionados. En relación con la Política Agraria Comunitaria (PAC), Planas ha confirmado que el Gobierno ha solicitado «la activación de la reserva de crisis de la PAC y la posibilidad de utilizar por parte de las CCAA las cantidades no ejecutadas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)». Asimismo, se ha trasladado a la Comisión Europea la voluntad de que, respecto al adelanto de las declaraciones de la PAC que se produce cada año, «la cifra se eleve a la mayor cantidad posible para este año 2023».

Además, el titular de Agricultura ha anunciado que, teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales por las consecuencias de la guerra en Ucrania y por los efectos de la sequía, se ha publicado en el BOE «la rebaja mínima del 25 % en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos«. La orden permite también que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.

En resumen, estos son algunos de los asuntos que el Consejo de Ministros ha aprobado:

-Real Decreto de compensación al transporte marítimo y de mercancías a Ceuta y Melilla.

-Real Decreto que amplía la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal en 70 nuevas plazas, con una plantilla total de 2683.

– Real Decreto por el que se regulan las exenciones al cumplimiento de determinada normativa para sustancias por razones de defensa.

– Modificación de la estructura orgánica del Ministerio Cultura.

– Real Decreto para el otorgamiento de autorización administrativa de las redes de distribución de energía eléctrica cerradas.

– Real Decreto por el que se regula la concesión directa a la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid) y a la Estación para la formación en capacidades digitales a profesionales.

-Régimen retributivo de secretarios judiciales, tras el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Justicia con los secretarios.

-Petición de la emisión del dictamen CE para el Anteproyecto de ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles.

-El Contrato de adquisición de los helicópteros MH-60R elegidos por el Ministerio de Defensa como parte del programa de lucha antisubmarina.

– Suplementos de crédito y de techos presupuestarios.

– Nombramiento de Antonio Piñeiro Sánchez como nuevo almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA)

-Crédito de 19’3M a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

-Contrato de obras de 22M al Museo Arqueológico de Sevilla

-Gran Cruz de Isabel la Católica a Nancy Pelosi.

Personalizar cookies