La legislatura se juega en la crisis de la vivienda y el PSOE lo sabe. Su resistencia a profundizar en la intervención de precios obliga a apostarlo todo por la movilización de la oferta y para ello quiere concentrar los recursos públicos en una nueva empresa pública de vivienda.
La Administración General del Estado ya cuenta con una sociedad pública, Sepes (Entidad Estatal de Suelo), que se transformará para maximizar sus posibilidades de actuación.
¿Qué funciones tiene ahora Sepes?
Los propios estatutos de la sociedad marcan como objeto de la entidad la promoción, adquisición y preparación de suelos, la compra de terrenos, la ejecución de planes y proyectos de urbanización o la realización de actuaciones encomendadas por cualquier otra administración en esta materia.
Sepes ya construye vivienda en varios municipios y es la sociedad a través de la cual el Ejecutivo impulsa iniciativas urbanísticas como las de la Operación Campamento en el suroeste de Madrid.
También está la Sareb
Por otro lado, el Estado también controla la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), más conocida como ‘banco malo’, ya que se constituyó durante la crisis financiera para concentrar en ella los activos inmobiliarios más devaluados de la banca.
Promoción de vivienda pública asequible
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que la nueva empresa partirá de la actual Sepes, y su conversión permitirá abordar más actuaciones. No sólo la construcción o la urbanización del suelo, sino también la promoción de vivienda pública asequible, también en régimen de alquiler.
Fuentes de este departamento señalan que, además de la urbanización y construcción de vivienda, también se encargará de gestionar los alquileres y las ventas, siempre en régimen de protección.
«Incorporará todas las capacidades de las que dispone la Administración General del Estado, también en el ámbito de los Presupuestos Genenerales del Estado, la financiación, incorporando al ICO (Instituto de Crédito Oficial) u otras líneas (de financiación) como el Banco Europeo de Inversiones (BEI)», ha dicho este martes en una entrevista en TVE.
Objetivo: 9% de parque público
Rodríguez ha pecisado que su puesta en marcha no requerirá un acuerdo en Consejo de Ministros y que la actuación será «inminente».
El objetivo de esta empresa es poder alcanzar un parque público de vivienda homologable al del resto de países europeos, donde la media de vivienda pública es del 9%