Quién es quién en la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen

Ursula von der Leyen ha presentado a la Eurocámara los nombres de las personas que liderarán el nuevo Colegio de Comisarios. Analizamos el perfil de los candidatos designados por la presidenta

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado a la conferencia de presidentes del Parlamento Europeo la composición del nuevo Colegio de Comisarios que formará su futura Comisión. La cita estaba prevista para la semana pasada pero la presidenta pidió retrasarla «hasta que la lista de candidatos estuviese completa». Repasamos la trayectoria de los candidatos a comisarios.

Ursula von der Leyen (Alemania) – Presidenta

Actual presidenta de la Comisión, del Partido Popular Europeo y doctora en medicina. 

Su carrera política está ligada a la ex canciller alemana, Angela Merkel. Desde 2005 Von der Leyen ocupó la cartera de Familia y Seguridad Social de su gabinete. En noviembre de ese año fue nombrada ministra de Asuntos Familiares, Tercera Edad, Mujeres y Juventud. Desde esa administración sacó adelante leyes como la Ley de fomento infantil.  

En 2009 fue elegida miembro de la Cámara baja del Parlamento federal alemán, siendo reelegida como ministra de Familia. Cuatro años más tarde se convirtió en la primera mujer en ser nombrada ministra de Defensa en Alemania. 

Tras las elecciones europeas de 2019 y después de muchas negociaciones, el Consejo Europeo la propuso como candidata para estar al frente de la Comisión. Fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron quien puso su nombre sobre la mesa. En las pasadas elecciones comunitarias del mes de junio fue la candidata principal del Partido Popular Europeo, al contrario que en 2019 cuando ese puesto lo ocupó Manfred Weber. 

Kaja Kallas (Estonia) – Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Hasta este verano, primera ministra de Estonia, hija de primer ministro y abogada. Fue la primera mujer en su país en ocupar la jefatura de gobierno. 

Las raíces de Kaja Kallas se unen a las de su país, su abuelo fue uno de los fundadores de la República de Estonia, su padre es exprimer ministro y expresidente del partido de Kallas. Por si fuera poco, su padre también fue vicepresidente de la Comisión Europea. 

Se graduó en Derecho especializándose en derecho europeo, ejerció durante unos años como abogada.  Fue miembro del Parlamento de Estonia durante su XII legislatura. En las elecciones europeas de 2014 se presentó como candidata y obtuvo el escaño que mantuvo hasta 2018. 

Ese último año asumió el liderazgo del Partido Reformista Estonio, logrando el primer lugar en las elecciones de 2019, aunque no pudo formar gobierno. En 2021, tras un acuerdo con el Partido de Centro, llegó a la presidencia del gobierno. 

Kallas representa una de las voces más duras dentro de la Unión Europea con el Kremlin, desde que Rusia lanzó su invasión ha impulsado los esfuerzos para castigar a Putin con sanciones y refuerzo de las tropas de Ucrania. 

Actualmente Rusia mantiene una orden de búsqueda contra la primera ministra por la retirada de monumentos soviéticos de la Segunda Guerra Mundial en su país. 

Teresa Ribera (España) – Vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva

Vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ha sido directora ejecutiva del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), ya había trabajado antes como asesora en el programa de políticas de clima de dicho instituto.

Ribera es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. En el ámbito universitario fue profesora asociada de Derecho Público en la Universidad Autónoma de Madrid.

Forma parte de la Comisión Mundial de Geopolítica de la Transformación Energética de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA); del Consejo Asesor del Stockholm Environment Institute y del Instituto Francés de Investigación del Desarrollo.

Además, preside el Consejo Asesor de la iniciativa Momentum for Change de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, pertenece al Consejo Científico del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y de la Comisión Internacional para la revisión de la estrategia alemana de desarrollo sostenible.

Stéphane Séjourné (Francia) – Vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial

Ministro de Europa y Asuntos Exteriores del Gobierno francés. Fue eurodiputado durante la última legislatura, fue parte de la Comisión de Asuntos Legales y la Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital. En Bruselas, fue el líder del grupo Renovar Europa. Cuando Macron llegó al Eliseo, se convirtió en asesor suyo. Antes, había sido su asesor cuando él era Ministro de Economía y Finanzas. Actualmente, es el secretario general de Renacimiento. 

Henna Virkkunen (Finlandia)- Vicepresidenta ejecutiva de Soberanía tecnológica, Seguridad y Democracia

Licenciada en Filosofía. Entre 2008 y 2011 fue ministra de Educación y Ciencia, después pasó a ser ministra de Administración Pública y gobierno Local. Es eurodiputada desde 2014 y jefa de la delegación finlandesa en el grupo de los Populares.

Raffaele Fitto (Italia) – Vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas

Ministro de Asuntos Europeos, Políticas del Sur y Cohesión en el Gobierno de Giorgia Meloni. En el  cuarto ejecutivo de Silvio Berlusconi, lideró la cartera de Asuntos Regionales y Cohesión Territorial. Ha sido eurodiputado durante más de diez años. Hasta su llegada al Gobierno Italiano, era copresidente del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos en Bruselas. En política regional, fue presidente de Apulia durante cinco años. 


Roxana Minzatu (Rumania) – Vicepresidenta ejecutiva de Personas, Habilidades y Preparación

Licenciada en Ciencias Políticas. Hasta ahora , eurodiputada miembro de la Comisión de Desarrollo Regional. En 2019 fue nombrada ministra de Fondos Europeos en el Gobierno de Viorica Dancela, sin embargo un año después el gobierno se disolvió tras perder una moción de censura. Había sido secretaria de Estado del Ministerio de Fondos Europeos y había dirigido la Agencia Nacional de Contratación Pública. En el Parlamento de Rumania fue secretaria de la Comisión de Industria.

Wopke Hoekstra (Países Bajos) – Comisario de Clima, Cero Emisiones y Crecimiento Climático

Licenciado en Derecho y Historia. A día de hoy, era el comisario europeo de Acción por el Clima. Fue ministro de Finanzas en el tercer gobierno de Mark Rutte y ministro de Asuntos Exteriores hasta que se convirtió en comisario. Antes de entrar en política, trabajó en el departamento comercial de un grupo petrolero. 

Jozef Sikela (República Checa) – Comisario de Asociaciones Internacionales

Licenciado en Ingeniería Económica. Antes de entrar en política, fue nombrado vicepresidente del Consejo de Administración y director general, y más tarde presidente de Erste Bank en Ucrania. En 2013 fue nombrado Banquero del Año por su labor al frente de una compañía de seguros eslovaca. En 2021 pasó a ocupar el cargo de ministro de Industria y Comercio. 

Maros Sefcovic (Eslovaquia) – Comisario de Comercio, Seguridad Económica, Política Aduanera, Relaciones Institucionales y Trasparencia

Licenciado en Economía. Actual vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva. En la Comisión Barroso ocupó el cargo de vicepresidente y comisario de Relaciones Institucionales y Administración y, en la Comisión Junker fue comisario europeo de la Energía. Ha sido director del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores de su país y embajador en Tel Aviv. Fue representante permanente de Eslovaquia en la Unión Europea. En 2009 llegó por primera vez a la Comisión Europea. 

Piotr Serafin (Polonia) – Comisario de Presupuesto, Antifraude y Administración Pública

Graduado en Economía y Derecho. Durante el último año ha trabajado como representante permanente interino de Polonia ante la Unión Europea. Su carrera comienza en la Oficina del Comité para la Integración Europea (UKIE), fue director del Departamento de Análisis y Estrategia. Ocupó la secretaría de Estado en el UKIE y más tarde la Secretaría de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 2010 fue nombrado jefe adjunto del Gabinete del comisario para Programación Financiera y Presupuesto, Janusz Lewandowski. Fue jefe del Gabinete de Donald Tusk, cuando éste era presidente del Consejo Europeo. Entre 2020 y 2023 fue director de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en la Secretaría General del Consejo de la UE. 

Valdis Dombrovskis (Letonia) – Comisario de Economía y Productividad, Implementación y simplificación

Licenciado en Física, Matemáticas y Economía.  Desde 2014, es vicepresidente de la Comisión Europea y comisario del Euro y Diálogo Social.  Antes, fue primer ministro de Letonia y ministro de Economía y Finanzas.  En 2016, tras la salida de Reino Unido de la UE, asumió la cartera de Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capital.

Magnus Brunner (Austria) – Comisario de Interior y Migración

Ministro federal de Finanzas de Austria. Fue secretario de Estado en el Ministerio de Transporte, Innovación y Tecnología. También ha sido vicepresidente del Consejo Federal de Austria, del que fue parte durante casi diez años. 

Hadja Lahbib (Bélgica) – Comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad

Licenciada en Periodismo, actualmente es ministra de Asuntos Exteriores, Europeos y de Comercio Exterior. Durante gran parte de su carrera, trabajó en la emisora de radiotelevisión pública RTBF. Presentó los informativos durante 20 años y fue corresponsal en Afganistán. En 2020 asumió un puesto directivo en la corporación. Ha sido acusada de tener posiciones cercanas al régimen de Putin pese a que condenó la agresión de Rusia a Ucrania al inicio de la guerra.

Ekaterina Zaharieva (Bulgaria) – Comisaria de Startups, Investigación e Innovación

Licenciada en Derecho. Entre 2017 y 2021 fue viceprimera ministra de Bulgaria. Ha sido también ministra de Asuntos Exteriores, ministra de Justicia, ministra de Desarrollo Regional y actualmente era miembro de la Asamblea Nacional. Antes de su trabajo en política, ejerció como abogada y luego se convirtió en asesora legal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 

Dubravka Suica (Croacia) – Comisaria para el Mediterráneo

Licenciada en Humanidades con especialidad en inglés y literatura alemana. Actualmente ocupaba el cargo de vicepresidenta de la Comisión y comisaria de Democracia y Demografía. Antes, había sido eurodiputada y diputada en el Parlamento de Croacia, a lo largo de tres legislaturas. Previamente a entrar en política, trabajó como profesora de instituto. Fue alcaldesa de Dubrovnik durante casi diez años.

Costas Kadis (Chipre) – Comisario de Pesca y Océanos

Graduado en Biología. Fue ministro de Agricultura, aunque también ha ocupado a lo largo de su carrera las carteras de Salud, Educación y Cultura. Ha trabajado como investigador y consultor científico. Además, fue miembro de la Fundación de Promoción de la Investigación y es fundador de la Unidad de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Frederick. En esa Universidad, fue decano de la facultad de Educación. En 2023 se le encargó la presidencia de la Comisión Nacional de la Unesco en Chipre.

Dan Jorgensen (Dinamarca) – Comisario de Energía y Vivienda

Licenciado en Ciencias Políticas. Ministro de Cooperación para el Desarrollo y Política Climática Global en el gobierno de la primera ministra Mette Frederiksen. Antes, había sido ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos. En el Gabinete de la primera ministra Helle Thoring-Schmidt, fue ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca. Entre 2004 y 2013 fue eurodiputado, miembro del grupo de los Socialdemócratas.


Apostolos Tzitzikostas (Grecia) – Comisario de Turismo y Transporte Sostenible

Licenciado en Política Internacional y Diplomacia. Desde 2013, es el gobernador de la región de Macedonia Central y entre 2020-2022 fue presidente del Comité Europeo de las Regiones. Ha sido miembro del Parlamento helénico. Fuera de la Administración, fundó una empresa dedicada a la producción, procesamiento y estandarización de productos lácteos.


Olivér Várhelyi (Hungría) – Comisario de Salud y Bienestar Animal

Graduado en Derecho y máster en Estudios Jurídicos Europeos. Actual comisario europeo de Vecindad y Ampliación. Trabajó en el Ministerio de Industria y Comercio; y en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue jefe de gabinete de la unidad jurídica de este último. También ha sido jefe del departamento de Derecho de la Unión Europea en el Ministerio de Justicia Húngaro. Ha trabajado en la Representación Permanente de su país en Bruselas, con el rango de embajador extraordinario. En 2019 llega a la Comisión después de que el Parlamento Europeo rechazase al candidato inicial designado por Hungría.


Michael McGrath (Irlanda) – Comisario de Estado de Derecho, Justicia y Democracia

Licenciado en Comercio. Hasta este verano, era el ministro de Finanzas de Irlanda, antes había sido ministro de Gasto Público y Reforma. En 2016 fue elegido por primera vez para la cámara baja del Parlamento irlandés. Se caracteriza por su experiencia en negociaciones con organismos internacionales.


Andrius Kubilius (Lituania) – Comisario de Defensa y Espacio

Graduado en física. Exprimer ministro de Lituania y expresidente de la Liga Patriótica. Ha sido eurodiputado, es el jefe de la delegación de su país en el Grupo Popular Europeo. Se ha mostrado partidario de una rápida ampliación del bloquea a Ucrania y a los Balcanes. En declaraciones antes del anuncio de la vicepresidenta, señaló que buscaba una cartera relacionada con la ampliación o la defensa.


Christophe Hansen (Luxemburgo) – Comisario de Agricultura y Alimentación

Graduado en Ciencias Geológicas, Ciencias Ambientales y Gestión de Riesgos. Desde 2018 es eurodiputado, ha sido coordinador en la Comisión de Comercio internacional y relator del Parlamento Europeo para el Acuerdo de Comercio y Cooperación con el Reino Unido posterior al Brexit. Trabajó como agregado de Medio Ambiente en la Representación Permanente de Luxemburgo ante la Unión Europea y presidió el Grupo de Trabajo del Consejo sobre Medidas Ambiente durante la Presidencia luxemburguesa. Ha sido miembro del Comité Económico y Social Europeo.


Glenn Micallef (Malta) – Comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte

Graduado en Economía. Ha trabajado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, fue jefe del Departamento de Coordinación de la UE. En 2020 pasó a ser el asesor de asuntos europeos del primer ministro Ronert Abela, del que después fue jefe de Gabinete.


María Luís Albuquerque (Portugal) – Servicios Financieros, Ahorro e Inversión

Licenciada en Economía. Entre 2013 y 2016 fue ministra de finanzas en el Gobierno de Pedro Passos. Antes de liderar el ministerio, había sido secretaria de Estado del Tesoro. Trabajó como Técnica de la Agencia de Gestión de la Tesorería y de la deuda. En sus inicios, fue técnica superior en la Dirección General del Tesoro y Finanzas, técnica superior del Gabinete de Estudios del Ministerio de Economía y asesora del secretario de Estado del Tesoro.


Marta Kos (Eslovenia)- Comisaria de Ampliación

Inició su carrera profesional como periodista deportiva y como corresponsal. Pasó a la política al ocupar el cargo de directora de la oficina de información del Gobierno. En 2013, fue nombrada embajadora de Eslovenia en Alemania, cuatro años después pasaría a la embajada de Eslovenia en Suiza. Es vicepresidenta del partido político esloveno Movimiento Libertad.


Jessika Roswall (Suecia) – Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva

Licenciada en Historia. Hasta ahora, era ministra de Asuntos de la UE y de Cooperación Nórdica en el Gobierno de Kirstersson. Ha sido diputada en el Parlamento de Suecia donde ha formado parte de la Comisión Fiscal, Políticas del Consumidor. También ha sido miembro del consejo de transparencia de la Agencia Sueca del Consumidor.

Personalizar cookies