Quiénes son los principales candidatos de Sumar a las europeas

Conoce el perfil de los cabeza de lista de la candidatura que el partido de Yolanda Díaz ha presentado para las elecciones del 9 de junio

La formación de Yolanda Díaz se presenta por primera vez a las elecciones para elegir a los representantes españoles en el Parlamento Europeo, en total nuestro país contará en la nueva legislatura con 61 eurodiputados. Sumar acude a la cita electoral en coalición con Izquierda Unida, En Comú, Más Madrid, Compromís, Verdes-Equo, Chunta Aragonesista , Iniciativa del Pueblo Andaluz y Nueva Canarias.

A día de hoy, las encuestas auguran que Sumar conseguiría en torno a 4/5 europarlamentarios. De los cinco primeros candidatos de la lista presentada por la formación, solo uno ha sido eurodiputado durante esta legislatura. Además, dos de ellos cuentan con experiencia en la administración autonómica y local. La número uno de la candidatura, Estrella Galán, no ha tenido experiencia previa en política. Detallamos los perfiles de los cabeza de lista de la formación.

Estrella Galán Pérez.
Licenciada en Antropología y  diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, es máster en Migraciones y Relaciones Intercomunitarias. Además, cuenta con estudios en Terapia Familiar, Psiquiatría  y Dirección de Organizaciones Sociales. Ha dedicado parte de su carrera profesional a las organizaciones sin ánimo de lucro. 

Ha pertenecido a diversas plataformas como la Coordinadora Estatal de ONGs para el Desarrollo, el Foro e Integración Social de Inmigrantes, o la Plataforma de Organizaciones de Acción Social. 

En 1999 comenzó a trabajar en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CREAR). Estuvo 25 años, hasta que hace unos meses dejó el cargo de directora general de la Comisión para liderar la candidatura al Parlamento Europeo.  Es miembro del patronato de la Fundación Alternativas y ha participado como ponente en la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo (LIBE). Pese a ello, la candidata de Sumar no había tenido experiencia previa en el ámbito político hasta ahora. 
Jaume Asens Llodrà Ex diputado en el Congreso

Licenciado en Derecho y Filosofía por la Universidad de Barcelona, cursó estudios en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra. En el ámbito académico fue miembro del grupo de investigación sobre exclusión y controles sociales de la Universidad de Barcelona. 
En 1995 comenzó a ejercer como abogado penalista y fue uno de los fundadores del despacho “Francesc Larryet”.

 Su actividad asociativa comienza como portavoz en la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados. En 2015 se incorporó a la candidatura electoral “Barcelona en Comú” que ganó las elecciones municipales.

 Entre 2015 y 2017 fue teniente de alcalde de Barcelona de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia. En las elecciones generales de 2019 logró el acta de diputado en las Cortes Generales, es en  2020 cuando es nombrado presidente del Grupo parlamentario Confederal Unidas Podemos. 
Vicent Marzà Ibáñez Ex consejero de Educación del Gobierno de la Comunidad Valenciana

Licenciado en Magisterio por la Universidad de Valencia y máster en Liderazgo de la Transformación Socioeducativa por la Universidad Ramón Llull. En el ámbito de la docencia ha trabajado como maestro de inglés en varias escuelas públicas. 

Marzà fue miembro de la junta directiva de la entidad Escola Valenciana y desde principios de los 2000 es militante del Bloc (actualmente Més Compromís). Entre 2011 y 2015 fue portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Castellón. Tras las elecciones autonómicas de 2015, entró como diputado en las Cortes Valencianas por Compromís. Ese año asume la responsabilidad de ser consejero de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. 

En las elecciones de 2019 logró revalidar el cargo y se desprendió de la cartera de Investigación y Universidades, en 2022 dimitió como consejero para centrarse en la gestión de su partido. Actualmente es diputado en las Cortes Valencianas, en la oposición.  
Manuel Pineda Marín. Eurodiputado y presidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Palestina. 

Antes de su entrada en política trabajó como soldador ferroviario en la Renfe. Es militante y Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista y sindicalista de Comisiones Obreras. En 2011 se trasladó a Gaza y comenzó una actividad como brigadista de Unadikum. 

En las elecciones europeas de 2019 fue incluido como número 6 de la lista de Unidas Podemos, alcanzando el acta de eurodiputado. Actualmente forma parte del Grupo de Izquierda (The Left) de la Eurocámara. 
Andere Nieva Ramírez.

Licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias políticas por la Universidad de Sheffield y máster en Gobernanza para el Desarrollo Urbano Sostenible por la Universidad de Deusto. 

En el ámbito profesional ha trabajado en Cámara Civica y, actualmente en ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género, como consultora en la Unidad de Análisis de Inteligencia y Visibilidad de Parternerships. 

Es militante de Más Madrid desde 2019, participa en la sectorial de jóvenes donde coordina una de las áreas de trabajo. Cuenta con experiencia en el desarrollo de políticas públicas de bienestar
.
Personalizar cookies