Todas las reacciones a la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat

Críticas al discurso, reproches y demanda de convocatoria electoral. Los principales líderes políticos autonómicos y nacionales se pronuncian sobre la decisión de Mazón

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Rober Solsona / Europa Press 03/11/2025

Se suceden las reacciones a la dimisión del presidente de la Generalitat Carlos Mazón, que llega tras el primer aniversario de la dana. En su comparecencia institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha descartado convocar elecciones y ha apelado a la mayoría parlamentaria que le ha sustentado hasta ahora para que invista a otro presidente. Tampoco ha detallado que vaya a dejar el acta de diputado, por lo que mantendría el aforamiento.

Gobierno

La ministra de Ciencia e Innovación y líder del PSPV, Diana Morant, ha señalado a Alberto Núñez Feijóo por su apoyo durante este año a Mazón. «Se van mintiendo y culpando a los demás», ha asegurado desde la sede de su organización en Valencia, a la par que ha pedido elecciones: «Tarde o temprano los ciudadanos hablarán».

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha acusado al todavía presidente de la Comunidad Valenciana, de «no tener valentía» para convocar elecciones, además de haber anunciado su dimisión «tarde» y «mal».

«Creo que esta mañana hemos visto una muestra más de cómo no tienen que hacerse las cosas», ha señalado a la par que ha defendido que el Gobierno central ha estado en todo momento con la ciudadanía, explicando que el Ejecutivo ha desembolsado «sobre el terreno» más de 8.000 millones de euros, lo cual, ha añadido, supone el 10 por ciento del PIB de la comunidad.

Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que Mazón no tenía «más remedio que dimitir» tras la escena que se vio la semana pasada en Valencia en el homenaje a la víctimas por la dana. «Todo lo demás es alargar el dolor de los valencianos», ha añadido.

También la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido a Mazón que «haga caso a las víctimas, que llevan más de un año esperando» a que se asuman responsabilidades por la gestión de la catástrofe.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha tachado la comparecencia de «humillación a las víctimas» y ha destacado que «el único que no hizo su trabajo bien fue él». Para la dirigente de Más Madrid, «Mazón le acaba de poner voz y rostro a la indignidad política».

Compromís

El portavoz de Compromís en las Corts y ex diputado, Joan Baldoví, ha calificado el anuncio de Mazón como «un final patético digno del peor presidente del peor gobierno de nuestra historia». Baldoví ha reprochado al presidente que se marcha «sin recibir a las víctimas, mintiendo y vendiéndose como «la mayor víctima de todo esto».

Por parte de la formación valenciana también se ha pronunciado el portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, que ha denunciado que Mazón «se aferra al aforamiento como diputado para evitar declarar ante la justicia». En Compromís, critican que haya apelado a Vox para investir un nuevo candidato del PP. «Mazón marcha pero gobernara la extrema derecha de Vox«, ha señalado Fuset. En ese sentido, Baldoví ha pedido elecciones: «Ahora, que hable la gente».

ERC

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha calificado de «cobarde, falaz y perversa» el anuncio de dimisión del presidente de la Generalitat valenciana. «Una dimisión a la altura del personaje. Cobarde, falaz y perversa», ha criticado Rufián, que también le ha reprochado a Mazón que dedicara «literalmente» unos «cinco segundos para los 229 muertos» por la dana del 29 de octubre de 2024.

También muy duro ha sido el líder de los republicanos Oriol Junqueras: «Ni dimitiendo, Mazón ha estado a la altura del dolor que ha causado a la sociedad valenciana». Junqueras también le ha echado en cara que no renuncie al acta: «Mantenerse como diputado es no reconocer su responsabilidad política y demuestra el menosprecio de PP y Vox hacia las víctimas y el conjunto del pueblo valenciano». Desde ERC instan a la convocatoria electoral.

Podemos

La formación morada achaca la marcha del presidente a «la movilización social y política del pueblo valenciano que lleva un año clamando por la verdad, justicia y reparación». Así se ha expresado la secretaria general del partido Ione Belarra que además ha asegurado que su partido va a trabajar para que Mazón «termine en la cárcel por lo que hizo y para echar al PP de las instituciones».

EH Bildu

El portavoz de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute ha tildado de «indigno» el discurso del todavía presidente de la Generalitat Valenciana. «No supo estar y no ha sabido irse», ha escrito Matute en su cuenta de X.

IU

Para el diputado de Sumar-IU, Enrique Santiago, «la dirección del PP es absolutamente responsable». Santiago ha tachado de «inaceptable» una comparecencia que ha dado como resultado una «dimisión en diferido». También ha advertido que con su decisión de apelar a la mayoría que le invistió para que elijan otro presidente, Mazón «acaba de entregar el futuro de la Comunidad Valenciana a Vox». «Esto demuestra que el PP está cada vez más escorado a la derecha», ha apuntado en declaraciones desde el Congreso.

Personalizar cookies