Unas disculpas por haber confiado en quien no debía, un discurso con balance de logros del Gobierno, una arenga para garantizar su continuidad, la reestructuración de la secretaría de Organización, un lavado de cara de la Comisión Ejecutiva y 13 medidas para atajar la corrupción han servido a Pedro Sánchez para superar un Comité Federal marcado por las acusaciones de “comportamientos inadecuados” de Paco Salazar y un Emiliano García-Page que ha llegado a pedir elecciones o moción de confianza.
Al “quiero pediros perdón” inicial le ha seguido un contundente “me elegisteis como capitán y un capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal hasta ganar el puerto”. Para reflotar el partido, Sánchez ha reestructurado la Organización con una rectificación de última hora.
Rebeca Torró ha sido ratificada como secretaria de Organización, auxiliada por dos adjuntos: Anabel Mateos Sánchez como secretaria de Coordinación Territorial; y Borja Cabezón, secretario de Transparencia y Acción Democrática. La terna iba a ser un cuarteto, pero Paco Salazar, que iba a ser designado adjunto a Torró y secretario de Coordinación Territorial, se ha retirado tras ser acusado de “comportamientos inadecuados” con mujeres cuando era su jefe.
El PSOE ha abierto diligencias a pesar de que no constan denuncias al respecto en ninguno de los canales habilitados y ha optado por no cubrir la vacante.
Lavado de cara
A la reestructuración de la secretaría de Organización le ha acompañado un lavado de cara de la Comisión Ejecutiva. De sus 43 integrantes, 19 son mujeres y 24, hombres, respetando así la norma de paridad de los Estatutos del PSOE que establece que al menos el 40% ha de ser mujeres.
Sánchez ha recuperado a Antonio Hernando (vocal) y ha mantenido finalmente al número dos de Santos Cerdán, Juan Francisco Serrano.
Entre los integrantes de la Comisión Ejecutiva se cuentan hasta ocho miembros del Gobierno: el propio Sánchez como secretario general; María Jesús Montero, vicesecretaria general; Isabel Rodríguez como secretaria de Vivienda; Félix Bolaños de Justicia; Jordi Hereu, secretario de Industria; Elma Saiz, secretaria de Ciencia, Innovación y Universidades; y Óscar Puente y Pilar Alegría, vocales.
En lo que a salidas respecta, no continuará el que hasta ahora era secretario de Ciencia, Innovación y Universidades y secretario provincial del PSOE en León, Javier Cendón, que también formaba parte del círculo de confianza de Cerdán.
Tampoco, Esther Peña, un cargo que depende directamente del área de Organización y que pasa a ser ocupado por la diputada del PSC, Montse Mínguez, que ya formaba parte de la Ejecutiva.
De igual forma, no repiten en la Ejecutiva cargos con perfil menos conocido, como la hasta ahora secretaria de Turismo, Aroa Jilete y la secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales Manuela Berges, a la que va a sustituir Milagros Tolón.
El capítulo de salidas lo completan la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez, la alcaldesa de la Vall de Uxó, Tania Baños y la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh.
13 medidas para atajar la corrupción
Consciente de que la situación requiere más que palabras, Sánchez ha planteado a los suyos un paquete de 13 medidas con las que espera prevenir, combatir y castigar la corrupción que pueda surgir en el seno del partido.
El líder socialista ha propuesto al Comité Federal dotar a la formación de un carácter más colegiado, reforzando el equilibrio de poderes exigiendo doble firma para secretarios de Organización y puestos clave. Pretende, así, evitar la concentración excesiva de poder.
Además, ha pedido al Comité que avale regular plazos máximos de resolución de expedientes disciplinarios de casos de corrupción; incidir en la transparencia; y robustecer la Comisión de Ética y Garantías para que pueda recibir copias de todos los escritos del canal de denuncias.
Cerco a la prostitución
Pedro Sánchez ha dedicado unas palabras a las “compañeras” de la organización “indignadas tras escuchar palabras infames que, desde luego, no nos representan y nos repugnan”, ha asegurado, haciendo referencia a las conversaciones entre los protagonistas de la trama del caso Koldo.
El presidente del Gobierno ha pedido que “cuando haya potenciales casos de agresión o de acoso sexual, las víctimas utilicen los canales” disponibles para denunciar. Asimismo, se modificará el Código Ético del PSOE para expulsar y sancionar a consumidores de prostitución.
Page, capítulo aparte
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, ha sido de los más críticos con el presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, llegando a plantearle que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones anticipadas.
Page, durante su intervención en el Comité a puerta cerrada, ha aquejado que esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el Partido Socialista y no se va a superar con las medidas planteadas por Sánchez.
En este sentido, considera que el presidente tiene que recuperar la confianza parlamentaria sin aceptar chantajes de los partidos independentistas.
Sus palabras no han caído en saco roto y hasta tres ministros le han respondido. Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha reprendido a Page que su discurso compra el marco de la oposición.
Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, ha esgrimido que no entiende cómo Page defendió la continuidad de “M.Rajoy” (abogando por la abstención en la investidura que llevó a Sánchez a entregar su acta) y ahora pida la dimisión de un Gobierno socialista.
Por su parte, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Universidades, le ha invitado a dar un paso al frente “si tiene otro sentir” y presentarse en los procesos internos y buscar el respaldo de los militantes.
Superado el 5, a por el 9
Los socialistas tenían dos fechas marcadas en rojo en el calendario, dos hitos, dos puntos de inflexión. El primero, este sábado cinco de julio. Superado el Comité Federal, los ojos se sitúan ahora en la comparecencia del presidente ante el Pleno del Congreso.
“Se anunciarán varias medidas, un potente paquete legislativo”, aseguran fuentes, que además, anticipan que se apelará mucho a los socios para proyectar una suerte de cuestión de confianza.
Sánchez ya tiene sobre la mesa la propuesta de Sumar con 22 medidas, entre las que se incluye una batería anticorrupción y un impulso social en materia de vivienda y Familias. Algunas de ellas las asumirá como propias y se prevé que en los próximos días cierre otras de cosecha propia que expondrá ante el Pleno.















