Las piezas han empezado a moverse. Gobierno y oposición ya han puesto sus cartas sobre la mesa para articular un Pacto de Estado para proteger a los menores en entornos digitales. Hace unos meses, a mediados de enero concretamente, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anticipó que Moncloa estaba trabajando en ello; y la pasada semana se aprobó en Consejo de Ministros un Anteproyecto de ley Orgánica. El PSOE aspira a que este texto sea el esqueleto de un consenso en el que el Partido Popular pretende participar de forma activa.
Esta semana el Pleno del Congreso ha abordado y aprobado una Proposición no de ley del Grupo Popular que contiene 15 medidas para proteger a los jóvenes de los riesgos y daños de la red, desde las consecuencias psicológicas y emocionales hasta el desarrollo de comportamientos peligrosos o socialmente inadecuados.
Situaciones de abuso, coerción, explotación sexual, adicción a redes sociales, a los juegos, apuestas online, los vídeos hiperrealistas conocidos como deepfakes, Inteligencia Artificial… No son pocas las amenazas. Desde Europa se procuró dar respuesta con la Directiva de servicios de comunicación audiovisual, la Estrategia Europea para una Internet mejor para los Niños (BIK+) y dos Reglamentos sobre mercados y servicios digitales (DMA y DSA). La cuestión es aterrizar todo ello al marco normativo español.
Reforma de la CNMC
Los populares buscan mantener un rol activo a la hora de urdir la iniciativa, así como el Pacto de Estado. En la PNL registrada, esbozan 15 medidas, a destacar una reforma de la CNMC para dotarla de más recursos, así como modificaciones en el ámbito tecnológico, en el sector educativo y el refuerzo de la coordinación con empresas.
El PP parte de la base de que, para mejorar el marco normativo, se requiere previamente un análisis de la legislación actual vigente y de las políticas públicas de las diferentes administraciones sobre la protección de los menores en entornos digitales con el objetivo de valorar sus resultados.
Buena parte del paquete planteado descansa sobre la CNMC. El Grupo Popular urge a reformar los Estatutos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, que ya ha anunciado el Gobierno que será el Coordinador de Servicios Digitales, para dotarle de las competencias adecuadas y blindar la supervisión efectiva y coherente del entorno digital en España.
También se le deberán garantizar los recursos necesarios, tanto presupuestarios como técnicos y humanos.
El PP quiere reformar los Estatutos de la CNMC para adecuar sus competencias y garantizar los recursos necesarios.
Se pone el foco también en la exigencia de configurar procedimientos de verificación de edad eficaces y de confianza, al tiempo que se establecen sistemas de reporte accesibles y efectivos para que los usuarios puedan denunciar contenido inapropiado, así como contar con un equipo de moderación capacitado para actuar a la mayor celeridad posible.
Verificador de edad El pasado mes de diciembre la Agencia Española de Protección de Datos ya presentó un sistema de verificación de edad y se prevé que esté listo en el verano de 2024. Se desconoce aún si se trata de una aplicación, un código QR o un certificado digital. Sí que ha trascendido que el mecanismo tratará el atributo de la edad sin que la identidad de la persona sea accesible para páginas web
El PP insta a impulsar el desarrollo de marcos regulatorios y tecnológicos con medidas legislativas que, entre otras cosas, aseguren la privacidad y seguridad de los datos de los menores. En este sentido, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, expuso ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital su intención de aprobar una Ley de Ciberseguridad antes de concluir el año.
Entre las medidas del PP también figuran la promoción de mecanismos de colaboración con las grandes empresas tecnológicas y plataformas de contenidos para posibilitar el control del acceso de los menores a Internet utilizando algoritmos y procedimientos que permitan verificar los requisitos exigibles para la autenticación fiable y la protección de datos.
Los riesgos del entorno
Los de Alberto Núñez Feijóo consideran imprescindible acercarse al contexto actual, donde la Inteligencia Artificial tiene su impacto en el entorno digital, los menores son víctimas y autores de ciberdelitos, y la red influye poderosamente en el desarrollo educativo, psicológico, social y afectivo-sexual.
Por último, exigen la participación de manera activa en iniciativas internacionales; la aprobación de un nuevo Código de Conducta de todos los contenidos audiovisuales (no solo televisivos); impulsar la lucha contra delitos en entornos digitales dotando de más medios a las fiscalías, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil; invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías de protección infantil como IA especializadas; y publicar informes periódicos para conocer todas y cada una de las medidas desplegadas.