Renovación del acuerdo entre Navarra y Cataluña para fortalecer la memoria histórica y los derechos humanos

Navarra y Cataluña refuerzan su colaboración para promover la memoria histórica y los derechos humanos con la renovación de su convenio.

En una ceremonia en Pamplona, Ana Ollo, vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, junto a Ramón Espadaler, consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, han renovado el convenio de colaboración en materia de memoria democrática, vigente desde 2020, para los próximos cuatro años.

Durante el acto en el Palacio de Navarra, ambos funcionarios han reafirmado el compromiso de sus gobiernos con las políticas de memoria y convivencia, destacando la importancia de estas en un contexto donde ciertos gobiernos autonómicos están retirando dichas políticas y una corriente reaccionaria se expande por Europa y más allá.

El acuerdo contempla el desarrollo de proyectos conjuntos y facilita la colaboración entre el Instituto Navarro de la Memoria y el Memorial Democràtic. Cataluña ha sido un referente para Navarra desde 2015, inspirando sus políticas de memoria histórica, especialmente en la recuperación y reparación de las víctimas del franquismo.

SINERGIAS EN BASES DE DATOS

Ana Ollo destacó la fructífera colaboración con la Generalitat, que ha incluido el intercambio de información sobre desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y ha sido fundamental para la identificación de restos como los de Ramón Haro. Además, se ha mejorado la base de datos navarra Oroibidea a través de esta cooperación.

El nuevo convenio también promueve la compartición de muestras de ADN y el uso de inteligencia artificial para la identificación de desaparecidos, además de compartir exposiciones y programas educativos como ‘Escuelas con Memoria’ y ‘Testimonios en las aulas’, con el fin de educar a las nuevas generaciones sobre los eventos del pasado.

La firma del acuerdo precedió una visita al Memorial sobre centros de detención, donde Ollo enfatizó la necesidad de continuar desarrollando políticas de memoria para preservar valores como la libertad y la justicia. Espadaler, por su parte, resaltó la importancia de la cooperación para avanzar en la memoria democrática.

Finalmente, la delegación catalana se reunió con representantes de la Dirección General de Justicia de Navarra para discutir la implementación de la ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y otros temas de interés común.

Personalizar cookies