Con una leve ironía, bajo el rostro impertérrito habitual de Margarita Robles, la ministra de Defensa ha criticado la estrategia del PP durante los incendios. Les ha acusado –personalizando la crítica en Alberto Núñez Feijóo– de hacer peticiones “increíbles” desde las Comunidades Autónomas, de una forma coordinada y a horas que no son adecuadas. Tras días de trabajo coordinado, ha afirmado, y de no haber pedido nada, de repente “todas vieron necesidades”.
La titular de Defensa ha sido la primera en comparecer en la Cámara Alta, a petición del PP, para dar explicaciones acerca de la gestión de la ola de incendios que está asolando España este verano. En los próximos días llegará el turno de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y, finalmente, el de Agricultura, Luis Planas.
Robles ha comenzado su comparecencia con un vídeo (de más de 50 minutos de duración), en el que se repasaban las publicaciones en X que mostraban la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de otras unidades de las Fuerzas Armadas (como la Infantería de Marina, el Ejército de Tierra o el del Aire y el Espacio) en la extinción de los incendios, desde el pasado 29 de julio.
Posteriormente, ha repasado –cronológicamente y detallando día, hora y número de integrantes que se activaron–, la participación de los miembros del Ejército en cada uno de los incendios en los que han intervenido, comenzando por el 7 de julio.
La ministra ha repetido en varias ocasiones que esta implicación se da en apoyo de las autoridades responsables, dejando claro en todo momento que éstas son las Comunidades Autónomas, y que son también estas Administraciones las que tienen que pedir su intervención, puesto que “el Ejército no actúa de oficio”, ha resaltado.
Las peticiones “abstractas e increíbles del PP”
La titular de la Cartera de Defensa ha recordado las declaraciones de Feijóo, el pasado 15 de agosto, cuando solicitó el despliegue del Ejército, y ha recordado su sorpresa al escucharlas, puesto que tanto la UME como los ejércitos ya llevaban muchos días trabajando frente a los incendios. Ha calificado las manifestaciones del líder popular como “no procedentes” y ha espetado que “en política no todo vale”.
Pero lo que más impactó a Robles es lo que sucedió después de las palabras de Feijóo: “De pronto, a las 20:42 horas, una hora muy adecuada, recibimos una solicitud de refuerzos. A las 22:47 llega una petición de la Xunta de Galicia y a las 23:23 otra de Extremadura, que hasta ese día nunca había pedido nada, porque se estaba trabajando sobre el terreno con todos los medios necesarios”.
Las tres Comunidades con las que se estaba actuando de manera coordinada, ha agregado la ministra, “de repente vieron necesidades”. Y ha criticado las peticiones en sí: “Eran exigencias muy en abstracto, cantidades increíbles, un número de medios aéreos que no existen en toda la Unión Europea”. Ha hecho especial hincapié en lo que pidió la Xunta: “Solicitaban todos aquellos otros medios que la Administración estatal pueda aportar, sin hacer ningún tipo de listado”.
Por lo sorprendente de la demanda, ha explicado, la Jefatura de Estado Mayor de la UME se puso en contacto con los consejeros. “Y yo me pongo en la piel de esos consejeros y esos técnicos que están haciendo su trabajo y, a las 23:00 horas, les dicen que pidan unos medios”, ha comentado.
La responsable de Defensa ha continuado su crítica destacando que algunos de esos medios no se han puesto en funcionamiento: “Por ejemplo, pidieron 15 puestos de mando avanzado, y solo usaron 2. O 20 helicópteros de transporte de personal, que los tenían el día 18 y el 22 todavía no habían sido utilizados”.
















