Rueda señala que la UE percibe las demandas españolas sobre lenguas cooficiales como urgencias políticas

O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, acompañado polo conselleiro de Educacion, Roman Rodriguez, na rolda de prensa posterior á reunión do Consello da Xunta. Sala do Consello, 21/07/25.DAVID CABEZÓN @ XUNTA

El presidente del Gobierno de Galicia, Alfonso Rueda, declaró que la reciente oposición de los países de la Unión Europea a reconocer el gallego, el catalán y el euskera como lenguas oficiales evidencia que las peticiones de España a nivel europeo están vinculadas a ‘las urgencias políticas’ y no tanto a las ‘necesidades reales de ciudadanos’.

‘Que lo detecten no es nada bueno para nadie’, afirmó Rueda tras un encuentro del Consello de la Xunta, al ser interrogado sobre su decisión de no firmar la carta enviada por Salvador Illa y Imanol Pradales a los ministros de la UE, solicitando apoyo para la oficialidad de estas lenguas.

Asimismo, Rueda criticó el decreciente prestigio de España en Europa, cuestionando que el Gobierno destine esfuerzos a estas reivindicaciones en lugar de abordar temas como la reducción de los fondos de la PAC. ‘Eso parece que no les ocupa un minuto, pero en esta reclamación ponen todas sus fuerzas’, reprochó.

Además, Rueda sostuvo que para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ‘las lenguas cooficiales no le importan absolutamente nada’ y mencionó que existen ‘otras razones’.

PRIORIDADES MÁS URGENTES

Rueda subrayó que si realmente hay 40 millones de euros para la oficialidad del gallego en el Parlamento Europeo, deberían emplearse en ‘otras prioridades más urgentes’. Criticó que se rechacen iniciativas como el Perte de las lenguas, mientras se encuentran recursos para satisfacer peticiones del independentismo catalán.

En cuanto a las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, Rueda aseguró que su postura se basa en su rol como presidente de Galicia y que no consultó su decisión con nadie.

Por otro lado, respecto al incidente en el dolmen de Dombate, Rueda condenó el comportamiento de los turistas implicados y exaltó la profesionalidad de los guías turísticos, destacando que la mayoría de los visitantes se comportan adecuadamente.

Personalizar cookies