Los trabajadores en España de Azul Handling, la empresa que da servicio en tierra a Ryanair, comenzarán una huelga el próximo 15 de agosto, que, según anunció UGT, durará hasta final de año. Desde la aerolínea, en una declaración distribuida a Europa Press, aseguran que «no se prevé ninguna interrupción en sus operaciones como consecuencia de las huelgas de personal de asistencia en tierra en España».
El parón, explicaron desde el sindicato, se debe a los «constantes incumplimientos en materia de derechos laborales que Ryanair infringe regularmente» y se desarrollará en todas las instalaciones de la empresa en España en horarios de 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59. La acción comenzará con tres días consecutivos de huelga (15, 16 y 17 de agosto) y luego continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
Las críticas de UGT
UGT ha criticado que la empresa no facilita el empleo estable ni asegura las horas para los trabajadores permanentes parciales. Además, destaca la presión para que se realicen horas extras, tanto obligatorias como voluntarias, y en algunos casos, se aplican «sanciones desproporcionadas». También acusan a la empresa de violar repetidamente los acuerdos del Convenio Sectorial respecto a garantías y pluses, y de restringir ilegalmente la reincorporación después de una baja médica y la adaptación de horarios para la conciliación familiar.
Según José Manuel Pérez Grande, secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT, Azul Handling está ejecutando «una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales». El sindicato ha solicitado la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) antes de iniciar la huelga.
Hungría investiga a la aerolínea por prácticas engañosas en la venta de billetes
La Oficina de Competencia Económica de Hungría (GVH) ha lanzado una supervisión contra Ryanair por potenciales prácticas desleales en la reserva online de pasajes aéreos, considerando «probable» que la compañía «engañe» a los usuarios y aplique «presión psicológica» para inducir la compra de paquetes de servicios más costosos. Según un comunicado de la entidad, esta investigación no confirma que la aerolínea de bajo coste haya infringido la ley, pero busca aclarar los hechos y así verificar la supuesta conducta indebida.
La autoridad de competencia señala que Ryanair podría no estar informando «adecuadamente» a sus clientes sobre la necesidad de pagar por separado las opciones de paquetes de tarifas y los costes de ciertos servicios opcionales, tanto para vuelos de ida y vuelta como para cada pasajero en reservas grupales.
En esta línea, el GVH sugiere que Ryanair promueve una técnica comercial desleal al presentar los precios de los paquetes de tarifas ‘Regular’, ‘Plus’ y ‘FlexiPlus’, así como los precios de los servicios opcionales, llevando a los consumidores a «tomar decisiones de compra que de otro modo no tomarían».