Sabadell aprueba un macrodividendo de 2.500 millones para intentar frenar la OPA de BBVA

El dividendo es fruto de la venta de su filial británica, TBS, a Santander. Recientemente, el Gobierno de España estableció las condiciones para aprobar la OPA de BBVA a Sabadell. Josep Oliu, presidente del banco, ha pedido a los accionistas que reflexionen bien el día que tenga que tomar una decisión sobre esta oferta pública de adquisición

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell, a 6 de agosto de 2025, en Sabadell, Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press

Banco Sabadell ha celebrado dos juntas generales extraordinarias este miércoles. En la primera, ha aprobado la venta de TSB (su filial británica) a Santander por alrededor de 3.000 millones de euros. En la segunda, condicionada a la aprobacion de la operación anterior, los accionistas han dado su visto bueno al reparto de un dividendo de 0,5 euros por acción, en total, 2.500 millones de euros. Movimientos estratégicos con los que la entidad catalana trata de frenar la OPA de BBVA.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que los accionistas que acudan a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA no podrán cobrar el dividendo de la venta de la filial británica TSB. Y ha añadido que tampoco lo podrán cobrar aquellos que vendan sus acciones antes del fin de la venta de TSB, prevista para abril de 2026, momento en el que se abonará el dividendo. Ha subrayado que este dividendo no afecta a la ecuación de canje de la OPA, ya que está previsto que se complete en 2026 y la OPA debería finalizar este mismo año.

Oliu también aprovechó para mandar un mensaje a los accionistas al final de la segunda junta: “Que reflexionen bien el día que tengan que decidir si desean seguir con el proyecto de Banc Sabadell como banco de referencia en España, o no”.

Dividendo extraordinario

Desde Banco Sabadell han dejado claro que este dividendo se suma a los ordinarios anunciados en el plan estratégico de la entidad hasta 2027, que se iniciarán el próximo 29 de agosto con el abono de siete céntimos por acción a cargo de los beneficios de 2025. Han recordado que abonarán dos dividendos a cuenta, en agosto y en diciembre, y un dividendo complementario, una vez celebrada la Junta General de Accionistas, normalmente en marzo o abril.

El nuevo plan estratégico contempla que la remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 será de unos 6.300 millones de euros, una cifra equivalente a más del 40% de su capitalización bursátil actual. Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB.

Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.

Personalizar cookies