En pleno agosto, cuando no suele ser habitual que se tomen decisiones tan basilares para el futuro de una compañía, Banco Sabadell celebra este miércoles dos juntas extraordinarias que marcarán en gran medida el devenir de la entidad en los próximos años. La prinera tendrá lugar a las 10:00 horas y, en ella, se decidirá sobre la venta de TSB (su filial británica) a Banco Santander por una cantidad que ronda los 3.000 millones de euros, aunque el precio podría revisarse al alza. Y, condicionado a que se apruebe esta venta, se celebrará una segunda junta, a las 13:00 horas, para aprobrar el dividendo millonario extraordinario que generaría dicha transacción.
La venta de TSB incluirá otros instrumentos de capital y valores emitidos por la entidad. El consejo de administración del banco espera que las votaciones sean favorables, apoyadas por las delegaciones de voto y las recomendaciones de ‘proxy advisors’ como ISS o Glass Lewis. Si todo va según lo previsto, en la segunda se discutirá la distribución de un macrodividendo de 2.500 millones de euros (50 céntimos por acción).
¿Cómo afectarán estas votaciones a la OPA de BBVA?
Estos eventos son también cruciales para la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, anunciada hace aproximadamente un año y medio. Se espera que el folleto de la oferta y el periodo de aceptación comiencen a principios de septiembre, tras conocerse los resultados de estas juntas.
Onur Genç, consejero delegado de BBVA, recientemente defendió la OPA, calificándola de «buena operación». Sin embargo, no aseguró su realización, indicando que BBVA podría «pasar página» y seguir con su «increíble plan» de operaciones independientes si decide no continuar. Genç también sugirió que la decisión de retirar la oferta podría tomarse tras las juntas, con el periodo de aceptación de la OPA comenzando en septiembre si se decide proceder.
Prevé alcanzar una rentabilidad del 16% en 2027
El pasado 24 de julio, el Grupo Banco Sabadell presentó su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla elevar su rentabilidad ROTE en el trienio, hasta alcanzar el 16% en 2027, y generar cada año de media 175 puntos básicos de capital. Con todo ello, estima que remunerará a sus accionistas con 6.300 millones de euros en estos tres años, más de un 40% del valor actual del banco en bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB prevista.
Sus líneas estratégicas prevén superar los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB. Para lograrlo, la entidad espera incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio; elevar un 5% anual la cartera de crédito; mejorar su perfil de riesgo; aumentar los ingresos, y mantener una eficiente gestión de costes.
El consejero delegado, César González-Bueno, aseguró: “Hoy hemos anunciado un beneficio récord del primer semestre de 975 millones, mejorando nuestra rentabilidad y con una fuerte generación de capital. Un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años”.