El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha enfatizado que tanto el Gobierno catalán como los socialistas ‘no pararán’ en su esfuerzo por conseguir que el catalán, el gallego y el euskera sean lenguas oficiales en la Unión Europea.
‘No vamos a parar y esto va a acabar saliendo por la sencilla razón de que la razón está de nuestra parte’, expresó el líder de los socialistas catalanes durante una rueda de prensa este viernes en Santiago de Compostela, tras conocerse que el debate sobre la oficialidad de estas lenguas se había estancado nuevamente debido a las ‘dudas’ de varios países miembros.
Salvador Illa destacó que en España, aproximadamente 20 millones de ciudadanos residen en regiones donde el catalán, el gallego y el euskera son lenguas oficiales, y resaltó que su reconocimiento en el ámbito europeo ‘no hace daño a nadie’ y representa un ‘reconocimiento de un elemento de identidad para 20 millones de personas’.
Además, Illa valoró positivamente la labor del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y señaló que España está dispuesta a asumir los costes que esta medida pueda implicar. ‘Esto no perjudica a nadie ni sienta ningún precedente que pueda comprometer cuestiones de otros países’, recalcó.
Respecto a la negativa del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, de firmar la carta que él y el lehendakari, Imanol Pradales, enviaron a los ministros de Exteriores de la UE solicitando la oficialidad de estas lenguas, Illa lamentó su decisión y expresó su deseo de que el líder del PP, el señor Feijóo, instruya a su partido para que no obstaculicen este proceso.
‘¿Qué le ha hecho el catalán? ¿Qué le ha hecho el gallego? ¿Qué le ha hecho el euskera?’, cuestionó Illa.
BESTEIRO TACHA DE ‘TRISTE NOTICIA’ LA NEGATIVA DE RUEDA
Por otro lado, el secretario xeral del Partido Socialista de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, criticó la postura ‘realmente lamentable’ del Gobierno gallego y del PP respecto a la protección de la lengua y calificó como ‘triste noticia’ la negativa de Rueda a firmar la mencionada carta.
‘Realmente creo que es triste que defiendan nuestro idioma –en referencia al gallego– el presidente de la Generalitat y el lehendkari vasco’, señaló Besteiro, quien también reprochó que del Congreso del PP emanase una resolución que ‘proscribía’ el uso de las lenguas oficiales en la Cámara baja, donde él fue el primer diputado en hablar en gallego.