Salvador Illa, president de la Generalitat de Cataluña, ha realzado la importancia de Cataluña y Euskadi como ejemplos de ‘garantía de lealtad y de cooperación institucional’, destacando su enfoque en ‘promover la política constructiva, con capacidad de pacto y respetuosa, que tanto necesitamos recuperar’, reflejado en la estabilidad de sus gobiernos autonómicos.
Durante un desayuno organizado por el grupo Prensa Ibérica en Vitoria-Gasteiz, Illa ha defendido la idea de una ‘España plural’ frente a visiones más centralistas y ha subrayado las ‘buenas relaciones y el trabajo conjunto’ entre Cataluña y Euskadi, en contraposición a un modelo de España ‘hipercentralista o neoliberal’. Illa ha afirmado que ‘El futuro de Cataluña, Euskadi y España lo construiremos sobre una confianza reestablecida y sobre la capacidad de pactar y de acordar’.
Ha indicado que, a pesar de las ‘legítimas reivindicaciones y discrepancias’, ambas comunidades son fundamentales para la cooperación institucional, citando su ‘papel propositivo’ en las últimas conferencias de presidentes autonómicos. Ha resaltado la convivencia como clave para la estabilidad social y la prosperidad compartida, describiendo a ambas sociedades como ‘un ejemplo de reconciliación’ en un mundo polarizado.
En cuanto a liderazgo regional, Illa ha destacado que ‘Euskadi y Cataluña deben ejercer su liderazgo en las macroregiones Atlántica y Mediterránea’, y ha mencionado la importancia de sus proyectos en innovación y cambio climático para el futuro de Europa. Ha hecho hincapié en que ‘Europa garantizará su éxito cuando acelere las nuevas tecnologías en la descarbonización de su economía y en la seguridad’.
Finalmente, Illa ha subrayado la colaboración entre Cataluña y Euskadi en áreas como la innovación, el cambio climático y la seguridad, destacando la integración de Euskadi en la red española de supercomputación y el proyecto ‘Pyrenees4Clima’. Ha concluido señalando la importancia de reforzar el papel político, económico y cultural de ambas regiones para responder a los desafíos globales de Europa.