El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto celebrado en el Instituto Cervantes con el que ha dado el pistoletazo de salida al curso político exponiendo sus principales líneas de trabajo, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la senda de déficit, antesala de unos Presupuestos Generales del Estado.
“Vamos a trabajar por la aprobación de unos Presupuestos que lleven el sello de la coalición progresista. Sociales y ambiciosos. El próximo Consejo de Ministros aprobaremos de nuevo el techo de gasto”, ha aseverado Sánchez, que ha enmarcado estas cuentas como una de las patas de una línea estratégica enfocada en la redistribución de la riqueza y el refuerzo de los servicios públicos.
El líder del Ejecutivo ha insistido en que, en los próximos meses, su propósito es blindar y expandir derechos tales como la Sanidad, la Educación, la Dependencia, las pensiones etc. con el propósito de elevar la calidad de los servicios públicos.
El Gobierno reformará la fiscalidad y el sistema de financiación autonómico en los próximos meses, según Sánchez.
Para ello, además de procurar unos Presupuestos, ha comunicado su intención de reformar la fiscalidad para dotarla de un carácter más progresivo, y hacer lo propio con el sistema de financiación autonómico. Con respecto a este último punto, Sánchez ha especificado que aspira a que sea más justo, que atienda las singularidades de cada territorio y se garantice la suficiencia del gasto público.
Competitividad
Otro de los objetivos definidos por Sánchez es la competitividad. El Ejecutivo prevé seguir impulsando el cambio de modelo productivo con el despliegue de 3.100 millones de euros más de fondos europeos en préstamos para reindustrializar. El montante sería destinado al apoyo a empresas, autónomos y economía social.
También en esta línea, se creará un nuevo Consejo de Productividad y se acelerará la implementación de la Inteligencia Artificial; al tiempo que se estrenarán 12 nuevos grados y módulos de Formación Profesional para mejorar el capital humano en ámbitos como la economía verde, la economía digital y la economía de la salud.
Vivienda
El presidente ha admitido que su línea estratégica será continuista y requerirá de tiempo. Considera que se han sentado unas robustas bases para abrir paso a una etapa de intervención pública con la Ley de Vivienda gracias al marco regulatorio del que han dotado a las comunidades autónomas, la eliminación de las Golden Visa (en tramitación parlamentaria) y futuras intervenciones en cuanto a pisos turísticos y viviendas de alquiler asequible se refiere.
Se impulsarán nuevas medidas para ampliar el parque público, perseguir la especulación y mejorar el equilibrio turístico. Como las competencias en materia de vivienda están transferidas, Sánchez ha situado el asunto en el núcleo del orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar en Cantabria.
Dignidad laboral
El tercer objetivo del Gobierno para este nuevo curso está relacionado con la mejora de las condiciones de los trabajadores. Sánchez se ha comprometido a rebajar las horas semanales a 37,5, de la mano de los sindicatos; a adaptar la normativa estatal del Salario Mínimo Interprofesional a los estándares europeos; y a aprobar el Estatuto del becario.
Lucha contra la desigualdad y por la Paz
Sánchez ha asegurado que luchará para paliar cualquier tipo de desigualdad, bien entre hombres y mujeres, orientación sexual, entre barrios y territorios y de clase social. Sin entrar en mayor detalle, ha informado que prevé gravar fiscalmente a quienes “tienen suficiente dinero para vivir 100 años”.
Por último, con respecto a la política exterior, se mantendrá la ayuda a Ucrania y se seguirá apoyando a Gaza. De hecho, prevé estrechar lazos con Palestina celebrando una primera cumbre bilateral en la que espera que es firmen diversos acuerdos de colaboración.
El Gobierno celebrará la primera cumbre bilateral con Palestina en los próximos meses.
Asimismo, ha dicho que se ayudará al desarrollo de los países del África Occidental y se rubricarán acuerdos de migración circular.











