Sánchez avanza 14.000 millones en créditos y avales en respuesta a los aranceles de Trump

El ministro Cuerpo dirigirá las negociaciones en el Gobierno y en el Congreso para la aprobación de un plan, a la espera de la respuesta a nivel europeo. El presidente solicita a la Comisión “un paquete de contra-aranceles”, flexibilizar el marco de ayudas de estado y ayudas directas a sectores afectados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (4i), y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (3i), durante una rueda de prensa, en el Complejo de La Moncloa, a 3 de abril de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

El presidente Pedro Sánchez no quiso esperar a la respuesta europea y anunció este mismo jueves medidas en respuesta a la oleada de aranceles impuestos por la Administración Trump en Estados Unidos.

El jefe del Ejecutivo avanzó 14.100 millones, fundamentalmente créditos y avales, para anticipar la cobertura de recursos a las empresas y trabajadores que se verán afectados por el shock proteccionista al otro lado del Atlántico.

A los aranceles del 25% para toda importación de automóviles, el Gobierno estadounidense anunció el miércoles gravámenes por el 20% a las compras procedentes de la Unión Europea.

¿Cuál es la respuesta del Gobierno?

Sánchez explicó en una comparecencia en La Moncloa que en los próximos días, en función de las negociaciones abiertas, la Comisión Europa detallará una respuesta conjunta a la guerra comercial desatada por Estados Unidos. También expuso peticiones concretas.

Pero, hasta entonces, anticipó un plan nacional “de respuesta y relanzamiento comercial” contra los efectos adversos de estos aranceles con dos objetivos: ayudar a empresas y trabajadores afectados por un lado y, por otro, reorientar la capacidad productiva.

En total, el Gobierno cifra todas las medidas anunciadas en 14.100 millones de euros, 6.700 millones en instrumentos ya existentes y otros 7.400 millones de nueva financiación.

Ayudas a empresas y trabajadores:

Con el objetivo de reorientar la capacidad productiva las medidas anunciados fueron:

A la espera de Bruselas

Sánchez especificó que estas medidas se pondrían en marcha, a la espera de la respuesta que adopte la Unión Europea en los próximos días.

En todo caso, el presidente del Gobierno pidió públicamente una serie de medidas en el plan de respuesta comunitario, del que espera un “paquete de contraaranceles” y “medidas de seguridad económica y autonomía estratégica abierta”.

Concretamente, solicitó con carácter de urgencia:

El Gobierno también ha solicitado a la Comisión aprovechar la situación para acelerar la integración de regulaciones como las de servicios digitales o flujos financieros.

Cuerpo pilota la respuesta

Durante su comparecencia, Sánchez personalizó en el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la tutela del plan anunciado y su acompañamiento con nuevas medidas.

Cuerpo iniciará próximamente una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso conforme se vayan adoptando medidas.

También convocará próximamente a las comunidades autónomas en una conferencia sectorial de comercio con el fin de trabajar con estas administraciones en la adopción de respuestas.

Finalmente, señaló a Cuerpo como responsable de una comisión interministerial para coordinar las acciones que se adopten en el seno del Ejecutivo.

Personalizar cookies