El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido desde Ferraz tras la dimisión del secretario de Organización y diputado, Santos Cerdán, para anunciar una auditoría externa de las cuentas del partido, una reestructuración de la Ejecutiva del PSOE -que tendrá lugar en el Comité Federal del próximo 5 de julio-, y descartar el adelanto electoral.
“Pido perdón a la ciudadanía, a los militantes y simpatizantes del PSOE”, ha dicho, asegurando que “hasta esta misma mañana estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”.
El presidente, visiblemente afectado, ha esgrimido que tras conocer la integridad del informe de la UCO ha pedido a Santos Cerdán su dimisión con efecto inmediato, incluida el acta de diputado. “No debimos confiar en él”, ha remachado.
Preguntado por la posibilidad de una convocatoria electoral, Sánchez ha sido contundente: “No va a haber hasta 2027. Esto no va de mí, ni del PSOE. Va de un proyecto político que hace cosas buenas por nuestro país”. De igual forma, ha anticipado que no habrá reestructuración de Gobierno.
Con respecto a la asunción de responsabilidades, el presidente ha argumentado que asume tres. La primera, “la de actuar cuando se conoce”. La segunda, “como presidente, cuando ha habido algún caso de supuesta corrupción, colaborar con la justicia”. Y por último, “trasladar a la ciudadanía esas disculpas y la certidumbre en que vamos a continuar avanzando en la agenda de transformación”.
La carta de Santos
Santos Cerdán ha anunciado mediante un comunicado que deja todos sus cargos y entregará el acta de diputado para proteger al partido y poder dedicarse en exclusiva a su defensa.
En la nota de prensa, escrita en primera persona, Cerdán argumenta que dimite “en defensa” tanto del partido como del Ejecutivo.
“Espero así poder dedicarme en exclusiva a mi defensa y ofrecer todas las explicaciones pertinentes para demostrar que, como he venido señalando estos días, jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna”, asegura.
Cerdán reitera su intención de declarar voluntariamente ante la justicia el 25 de junio y garantiza su plena disposición para colaborar y aclarar “todas las cuestiones que se me planteen”.
Asimismo, pedirá a sus asesores jurídicos que se personen en el procedimiento judicial “para estudiar todas las actuaciones llevadas a cabo, y especialmente los informes en donde se me menciona, con el propósito y la confianza de estar en condiciones de despejar toda duda sobre las referencias a mi persona”.
La carta concluye con un alegato en favor del partido y de su inocencia: “Son tiempos complicados, pero el PSOE es más necesario que nunca. Y yo siempre haré lo que sea mejor para mi partido y para mi país. Reitero mi inocencia y confío que la misma quede clara tras mi declaración”.
Todo se ha precipitado tras las filtraciones del informe de la UCO de la Guardia Civil entregado al juez del caso Koldo en el Tribunal Supremo en el que se sitúa a Cerdán en el epicentro de mordidas junto a José Luis Ábalos y Koldo García.
Los socios del Gobierno, incluidos los ministros de Sumar, han redoblado la presión conforme pasaban las horas para forzar su dimisión. Una dimisión que ha llegado un par de horas después vía comunicado a través del equipo de prensa del PSOE.
