Sánchez y Aragonès pactan una nueva ley de plurilingüismo para que la ciudadanía pueda dirigirse a la Administración en lenguas cooficiales

El presidente del Gobierno y el president de la Generalitat también acuerdan el traspaso de la gestión del IMV y consumar la de Rodalies, una planta de producción de chips, concertar una reunión de la mesa de diálogo en el primer trimestre de 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès (d), se reúnen en el Palau de la Generalitat, a 21 de diciembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès (d), se reúnen en el Palau de la Generalitat, a 21 de diciembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). David Zorrakino / Europa Press.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rubricó el jueves un acuerdo con el president de la Generalitat, Pere Aragonès, con el propósito de reforzar la financiación autonómica, el autogobierno y el uso del catalán. El encuentro, celebrado en el Palau de la Generalitat, se desarrolló en un “ambiente de cordialidad”, según informaron ambos ejecutivos al término de la misma en sendos comunicados. De hecho, sirvió para cerrar cinco importantes acuerdos.

En primer lugar, se pactó la convocatoria de la próxima reunión de la mesa de diálogo, que se agendaría para el primer trimestre del 2024.

A nivel legislativo, acordaron la aprobación de una ley orgánica de garantía del plurilingüismo que garantice el derecho de la ciudadanía a dirigirse a la Administración General del Estado en lenguas cooficiales.

El propósito de la ley de plurilingüismo es que la ciudadanía pueda dirigirse a la Administración General del Estado en lenguas cooficiales.

Sánchez y Aragonés también pactaron el traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo miércoles 27 de diciembre.

Por último, Sánchez se comprometió a impulsar y financiar el proyecto para la instalación en Cataluña de un centro tecnológico de producción de chips (Innofab) y desarrollar, a partir del mes de enero, el traspaso integral de Rodalies.

Planta de chips

Según ha trascendido, la planta de fabricación de chips abriría en el año 2026 y prevé dar trabajo a unos 200 profesionales. La inversión sería del orden de 300 millones de euros.

En cuanto a la ubicación, la planta podría situarse cerca del Sincrotró Alba en Cerdanyola del Vallès (Barcelona).

La financiación se realizará en el marco del Perte de microelectrónica y semiconductores, la Generalitat haría el acompañamiento y las obras podrían iniciarse en 2024.

Rodalies

El traspaso de Rodalies se pactó en el marco del acuerdo de investidura entre PSOE y ERC. Para concretar la operación se constituirá la empresa Rodalies Catalunya, que será independiente de Renfe Viajeros y contará con participación mayoritaria de la Generalitat, que además, será la encargada de nombrar a su presidente.

Rodalies Catalunya se dotará de los recursos materiales y humanos que son necesarios para prestar los servicios de Rodalies en Cataluña y dispondrá de un convenio de colaboración y cooperación con Renfe que asegure la movilidad laboral entre ambas y el mantenimiento de derechos adquiridos.

Personalizar cookies