La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una alerta sanitaria urgente para la retirada inmediata de varios antisépticos para heridas de los Laboratorios Montplet S.L.U., tras detectar la presencia de la bacteria Burkholderia cepacia en más de 20 lotes distribuidos en farmacias y supermercados de toda España.
Estos productos, utilizados de forma habitual para la limpieza de heridas y desinfección de la piel, presentan un riesgo potencial para la salud, especialmente en personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas, ya que la bacteria detectada puede causar infecciones difíciles de tratar.
Qué productos están afectados
Según la Aemps, los productos contaminados son soluciones acuosas de Clorhexidina al 2%, un desinfectante muy común en hospitales y botiquines domésticos.
Entre las marcas afectadas se encuentran:
• Montplet solución acuosa con Clorhexidina 2% (lotes: 52409, 52391, 52416, 53018, 52469, 53081, 53077, 53108, 53605, 53613, 53855, 54029, 54056).
• Eroski spray Clorhexidina acuosa 2% (lote 52381).
• Botikit spray Clorhexidina acuosa 2% (lotes 53627, 53595).
• Alvita Clorhexidina digluconato 2% (lote 52383).
• Cuidaplus Clorhexidina digluconato 2% (lotes 53103, 53119, 53665).
• Ia Interapothek Clorhexidina digluconato 2% (lotes 53152, 53175).
• Notaderm Clorhexidina digluconato 2% (lotes 53112, 53679, 53711).
• Acofar Clorhexidina digluconato 2% (lotes 53133, 53150).
Cómo se detectó la contaminación
La alerta se originó tras una notificación recibida por la Aemps en agosto, que alertaba de la posible presencia de Burkholderia cepacia en un antiséptico hospitalario.
Tras una investigación ampliada, se confirmó que varios productos de la empresa Montplet, también comercializados en supermercados, estaban contaminados.
Qué deben hacer consumidores y establecimientos
La Aemps ha ordenado el cese inmediato de su venta y uso, y ha comunicado la alerta a todas las comunidades autónomas para asegurar la retirada completa del mercado.
Los consumidores que tengan alguno de los productos afectados deben dejar de utilizarlos de inmediato y devolverlos a la farmacia o punto de venta donde los adquirieron.
Los supermercados y farmacias deberán retirar los lotes contaminados de sus estanterías y eliminarlos de sus almacenes siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias.
Qué riesgos presenta la bacteria Burkholderia cepacia
Esta bacteria es especialmente peligrosa para personas con problemas respiratorios, enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunitarios debilitados.
En lugar de eliminar microorganismos, la bacteria puede actuar como un vehículo de infección, introduciéndose en el organismo a través de heridas abiertas o piel dañada.
La Aemps insiste en que la retirada tiene carácter preventivo y urgente para evitar posibles infecciones, y recuerda la importancia de consultar siempre el número de lote antes de usar cualquier producto sanitario.