Este viernes, representantes de UPL-Soria ¡Ya! y del Grupo Mixto presentaron en las Cortes de Castilla y León una petición para formar una comisión de investigación que analice la respuesta a los incendios forestales y depurar las evidentes responsabilidades políticas del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Tras la sesión extraordinaria del presidente, la oposición criticó que no se han asumido responsabilidades ni se han dado explicaciones adecuadas sobre las acciones del gobierno regional durante los devastadores incendios de este verano, que resultaron en cuatro muertes y la pérdida de más de 170.000 hectáreas.
Luis Mariano Santos, de la UPL, manifestó que las declaraciones de Mañueco no han servido absolutamente de nada y enfatizó que la comisión investigadora buscará las responsabilidades que según él, el presidente y el consejero han intentado ocultar. Hoy han perdido la oportunidad de asumir responsabilidades políticas y lo que se está ocultando es muy grave, declaró.
Por su parte, Pablo Fernández del Grupo Mixto y de Unidas Podemos describió la gestión del Partido Popular como criminal, homicida y negligente. Además, criticó a la Junta por haber desmantelado, precarizado y privatizado los operativos de prevención y extinción de incendios y tachó la intervención de Mañueco como vergonzosa por no asumir ninguna responsabilidad, echar balones fuera e incluso intentar sacar pecho de una gestión criminal.
Francisco Igea, también del Grupo Mixto, calificó de insuficiente la actuación del presidente y lamentó la ausencia política del consejero de Medio Ambiente, señalando que mantener en su puesto a Suárez-Quiñones convierte a Mañueco en el único responsable de la catástrofe.
Desde Soria ¡Ya!, José Ángel Ceña, denunció que la administración fue irresponsable y la prevención negligente, y solicitó que la Mesa de las Cortes autorice la creación de la comisión investigadora. Aquí tienen que responder los verdaderamente responsables: Fernández Mañueco, Suárez-Quiñones y José Ángel Arranz, enfatizó, advirtiendo que si no se clarifican ahora los hechos, al año que viene nos podemos encontrar con lo mismo o peor.
Los promotores de la iniciativa recordaron que la solicitud ya se ha presentado y que hay tiempo suficiente para que la comisión se establezca y realice su labor en los próximos cuatro meses. No queremos palos en las ruedas, queremos saber qué ha pasado para solucionarlo de cara al futuro, concluyeron.














