Es Noticia |
Prensa parlamentaria Walmart Israel BBVA Codony Bioseguridad Fiscal general Sentencia Castilla y león Reforma Espina bífida Nueva delhi Airbus Tecnología Diagnóstico diferencial Drones rusos Liderazgo femenino Enmiendas Rsf Alquiler social
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

«Seguiremos tocando la misma música»: Radiografía de las dos décadas de Aitor Esteban en el ruedo parlamentario

El portavoz del PNV llegó al Congreso en 2004 y se despidió tras haber hecho oposición a tres presidentes del Gobierno, pero con la "espinita" de no haber logrado reformar la Ley de Secretos Oficiales. Demócrata repasa su vida parlamentaria a través de los audios de sus intervenciones, desde la primera a la última

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
28/03/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/03/2025 - 11:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, es aplaudido durante su última sesión plenaria en el Congreso | EDUARDO PARRA (EP)

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, es aplaudido durante su última sesión plenaria en el Congreso | EDUARDO PARRA (EP)

Aitor Esteban dejará su acta en los próximos días tras 21 años como diputado para ser elegido presidente de su partido. A diferencia de otras formaciones, el estatuto del PNV señala en su artículo 103 que «el cargo de burukide  (presidente del partido) en el Euzkadi Buru Batzar (dirección del partido) es incompatible con ser diputado o diputada, o senador o senadora de las Cortes Generales del Estado».

Esteban se despide tras ocho legislaturas en el Congreso, la mayor parte de ellas como portavoz, en las que ha intervenido en los grandes debates, como investiduras, mociones de censura o la abdicación de Juan Carlos I, pero también ha sido partícipe en la «sombra» de grandes negociaciones. Como «rocoso e implacable» le ha definido Pedro Sánchez en su adiós de la Cámara Baja.

La memoria histórica, la Ley de Secretos Oficiales y la defensa de las competencias y la autonomía del País Vasco, han sido los principales ejes de su actividad parlamentaria. Desde su llegada a la Carrera de San Jerónimo a Esteban se le ha reconocido un perfil discreto tanto en las formas como en el fondo. Con amplia experiencia en las Juntas Generales de Bizckaia, el órgano legislativo provincial que llegó a presidir, salió elegido diputado en las elecciones de 2004 y ha revalidado su escaño ininterrumpidamente hasta los últimos comicios.

Su estreno en el hemiciclo se produjo el 25 de mayo durante el debate de una PNL presentada por el Grupo Socialista sobre la posibilidad de «retrasar» la aplicación de la LOCE, pero el diputado vasco no inició su discurso aludiendo a que se trataba de su primera intervención en el Pleno como acostumbran otros parlamentarios en sus comienzos en la tribuna.

En el caso de Esteban, sus palabras iniciales fueron en euskera: «Mahaiburuorde Andrea, jaun-Andreok. Labur-labur bilduko dot nire taldearen iritzia (Vicepresidenta, señoras y señores. Resumiré brevemente la opinión de mi grupo). Paso a explicar de manera concisa la posición del Grupo Vasco respecto a esta proposición no de ley». Por entonces, el uso de las lenguas cooficiales solo se permitía para citas o frases breves.

Esteban crítica que el anterior Gobierno del PP aprobará una reforma educativa haciendo uso de su mayoría absoluta sin promover el consenso | ARCHIVO CONGRESO

El diputado del PNV tampoco había advertido de su condición de «novato» dos semanas antes en su debut en el Diario de Sesiones al intervenir en la Comisión Constitucional donde comparecía la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega para explicar la relación que el primer Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero aspiraba a mantener con las Cortes .

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
En legislaturas anteriores...

Revive el discurso presidencial de José Luis Rodríguez Zapatero en el 20º aniversario de su investidura

porLucía Gutiérrez
14/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/05/2024 - 13:07

En esa ocasión, el diputado entró directamente al asunto: «Se puede calificar de muy positivo, y es una exigencia que desde luego queríamos hacer nosotros hoy aquí, que las leyes de acompañamiento no se conviertan en una ley ómnibus para colar absolutamente cualquier cosa, utilizándose muchas veces para invadir también competencias autonómicas».

Esteban agradece los compromisos planteados por de la Vega y le desea «suerte» | ARCHIVO CONGRESO

En aquella primera legislatura como parlamentario nacional (2004-2008), la acción legislativa de Esteban también se centró en la promoción del plurilingüismo en la Administración y los órganos dependientes. Destaca una pregunta en una sesión de control al Gobierno dirigida al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla:

Pregunta y respuesta de Esteban y Sevilla (01/06/2005) | ARCHIVO CONGRESO

Sevilla detalló que ese año (2005) se habían dado cursos en lenguas distintas al castellano a cinco mil funcionarios. Sin embargo, para Esteban no era suficiente: «Lo que es cierto para el ciudadano es que hoy por hoy no es posible interactuar con la Administración del Estado en un idioma diferente al castellano».

Alianzas nacionalistas

Si la primera legislatura de Zapatero tuvo un marcado carácter social con la aprobación de leyes como la del matrimonio homosexual, la de violencia de género o la de memoria histórica, el segundo mandato se caracterizó por la economía. En este período, Esteban subió un escalón en el organigrama de su grupo parlamentario y fue nombrado portavoz adjunto.

En 2009, se aprobó la segunda de las tres grandes reformas que ha experimentado la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. Modificaciones siempre a expensas del nacionalismo catalán, pero de las que el nacionalismo vasco también ha sabido sacar provecho. En esta ocasión, el PNV «tras largos años y varias legislaturas batallando» lograron poner fin a la «continua judicialización del concierto económico» con la mejora del sistema de recursos frente a las normas fiscales forales.

Esteban agradece el apoyo de los grupos minoritarios y crítica a los habían intentado frenar la reforma | ARCHIVO CONGRESO

«Supone su equiparación al sistema de recursos e instancias a las que está sometida la normativa fiscal del Estado (…) Se reconoce así a la postre que las instituciones forales no son unas simples instituciones locales, sino que son hacedoras de derecho al más alto nivel, como lo es el sistema impositivo, al que la propia Constitución española reserva rango de ley», celebró Esteban desde la tribuna.

Un paso al frente

La X Legislatura (2011-2015) echó a andar con una mayoría más que absoluta del Partido Popular y con Mariano Rajoy en la Moncloa. A finales de 2012, otro histórico diputado jeltzale, Jose Iñaki Erkoreka, dejaba su acta y su cargo de portavoz, y Esteban asumió el papel. Además, entró a formar parte de la Diputación Permanente, el órgano de guardia de la Cámara Baja.

Esteban interviene en su primer Debate sobre el Estado de la Nación (febrero de 2013) | CONGRESO

El Debate sobre el Estado de la Nación de 2013 fue el gran estreno del diputado en su nuevo rol. Con tono duro, pidió al presidente del Gobierno que aclarara «todas y cada una de las informaciones» que estaban apareciendo en los medios sobre ilegalidades y abusos en el seno del PP. «Es evidente que nos encontramos en un contexto sociopolítico desconocido hasta la fecha», remarcó.

Esteban sobre la presunta corrupción en el PP | ARCHIVO CONGRESO

Como principal responsable del Grupo Vasco, Esteban fue el encargado de intervenir en el debate del proyecto de Ley Orgánica por el que se hacía efectiva la abdicación del Rey Juan Carlos y cesión de la Corona a su hijo, el Príncipe Felipe. La norma y el proceso de abdicación de quien fuera Jefe del Estado durante casi cuatro décadas, es considerado uno de los últimos grandes consensos entre el Partido Popular y PSOE (liderado entonces por Alfredo Pérez Rubalcaba), y salió adelante pese a las críticas de los grupos minoritarios por ser relegados del proceso y no permitirles abrir el debate sobre la forma de Estado.

En legislaturas anteriores...

«Llevan tiempo excluyéndonos de esa historia», así fue el debate de la ley de Abdicación de Juan Carlos I

porLucía Gutiérrez
16/06/2024 - 11:02 - Actualizado: 16/06/2024 - 11:53

El PNV se decantó por la abstención, en tanto que, «votar no, supondría algo así como exigir al monarca actual que continuara en su puesto», argumentó Esteban, que añadió, «técnicamente esta ley no viene a suponer sino un darse por enterado por parte del Congreso de la abdicación real».

Esteban: «Se nos pide un apoyo al paquete constitucional que nunca le brindamos» | ARCHIVO CONGRESO

No obstante, el portavoz nacionalista también advirtió que mientras se pretendiera acompasar las decisiones acerca de la estructura política del Estado «mediante parches legales», el PNV no apoyaría ninguna iniciativa legislativa.

«Aún no ensillamos, y ya cabalgamos»

Las elecciones generales celebradas en 2015 arrojaron una complicad aritmética parlamentaria tras la irrupción de la «nueva política»: Ciudadanos y Podemos. En un gesto sin precedentes, Rajoy, ganador de las elecciones, declinó ser propuesto candidato a una investidura. En consecuencia, el Rey Felipe VI designó al Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez.

Sánchez llegó al debate tras haber firmado un acuerdo con Ciudadanos que pasaría a ser conocido como «el pacto del abrazo», pero la suma de ambas formaciones únicamente garantizaba el apoyo de 130 diputados.

La decisión de los socialistas de decantarse por la formación liderada por Albert Rivera, abiertamente antinacionalista, tuvo como efecto inmediato el rechazo de los grupos vascos y catalanes a su investidura como presidente del Congreso.

Aitor Esteban ha sido diputado de la VIII Legislatura (2004-2008) a la XV Legislatura (2023-2025)

«Yo creo que es importante también no hacer grandes exhibiciones de determinados acuerdos que luego puedan ahuyentar al resto de posibles socios«, afirmó Esteban en su turno, donde confesó que al ver la imágenes de ambos líderes firmando el pacto le vino a la memoria el siguiente refrán: «Aún no ensillamos, y ya cabalgamos».

Durante los siguientes años, Ciudadanos se convertiría en la némesis del PNV. En aquel primer cara a cara, el portavoz jeltzale también tuvo palabras para su líder: «Señor Rivera, tiempo al tiempo, porque se dará usted cuenta de que normalmente los nacionalistas vascos —y creo que también puedo decirlo de los catalanes— cuando hablamos, discutimos y firmamos cumplimos nuestra palabra, y le diría más, le diría que mucho más lealmente que algunos partidos estatales».

La XI Legislatura (2016-2016) resultaría fallida, pero entre los escasos trabajos parlamentarios que dio tiempo a iniciar destaca el intento de reforma de la Ley de Secretos Oficiales, la gran cruzada legislativa de Esteban.

En el debate de la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por su partido, instó al resto de formaciones a ser «coherentes» con la transparencia que todos decían defender.

Esteban: «Lo que proponemos es adecuarnos a los tiempos» | ARCHIVO CONGRESO

«Seguiremos tocando la misma música en el próximo Parlamento», aseguró para concluir su intervención. Y así fue. Desde aquella fallida intentona, reformar la Ley de Secretos Oficiales de 1968 ha sido una constante en la actividad parlamentaria del PNV.

Precisamente en su última intervención en una sesión de control, el pasado mes de febrero, Esteban lamentó salir de la Cámara sin haber logrado su reforma: «No es de recibo que continuemos con una ley franquista».

Votación de la reforma de la ley de secretos oficiales en 1978 | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
En legislaturas anteriores...

La ley de Secretos Oficiales, de 1977 a hoy: todos los intentos y fracasos por reformar una ley preconstitucional

porLucía Gutiérrez
30/03/2023 - 15:19 - Actualizado: 23/07/2025 - 13:26

Mucho más que el tractor

La repetición electoral dio como resultado una nueva aritmética parlamentaria imposible que solo pudo ser resuelta gracias a la abstención del PSOE a la candidatura de Rajoy. La decisión fracturó el partido pero permitió poner fin a una crisis institucional sin precedentes.

Esteban interviene en el debate de investidura de Mariano Rajoy en el Congreso (27/10/2016) | MARTA FERNÁNDEZ (EP)

Sin embargo, en aquel debate de investidura, la atención mediática estuvo muy disputada porque Esteban decidió manifestar la negativa de su partido al proyecto «popular» personalizando un refrán: «Si bien me quieres, Mariano, da menos leña y más grano». La ocurrencia arrancó risas en todas las bancadas.

Esteban tira de refranes populares | ARCHIVO CONGRESO

También la réplica de Rajoy, «si quieres grano, Aitor, te dejaré mi tractor. Es lo único que se me ocurre a estas horas de la tarde», logró una unánime carcajada. Desde entonces, este simpático «careo» ha estado siempre presente en la vida parlamentaria de Esteban.

Rajoy réplica la cita de Esteban| ARCHIVO CONGRESO

Tanto es así, que en el pleno de esta semana, el último como diputado de Esteban, el portavoz socialista Patxi López lo sacó a relucir: «No sé si te llevas al tractor, pero te llevas todo nuestro respeto«.

La segunda legislatura de Rajoy tuvo como telón de fondo la crisis del independentismo catalán, una cuestión muy sensible para el nacionalismo vasco. En estos términos se expresaba su portavoz una semana antes de que tuviera lugar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017:

Esteban: «Este asunto no se va a arreglar con amenazas y con la fuerza» | ARCHIVO CONGRESO

A finales de año, el diputado vasco se alzó con el premio ‘Emilio Castelar’ al mejor orador del Parlamento que cada año otorga la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP). Un galardón que volvería a revalidar en la edición de 2023.

Otras cuentas

Solo una semana después de que los PGE de 2018 fueron aprobados en el Congreso tras un pacto PP-PNV, el PSOE registró una moción de censura. ¿Qué harían los nacionalistas, apoyar al Ejecutivo del que puntualmente eran socios o dejarlo caer?

Apenas unos días después de contribuir a que salvaran la ley más importante para un gobierno, la actitud que adoptaran los nacionalistas vascos fue la incógnita de la jornada, ya que su voto era decisivo para el éxito o el fracaso de la moción. Finalmente el PNV se decantó por el sí a Sánchez y Esteban justificó la decisión del Euzkadi Buru Batzar  desde la tribuna: «Mi partido intenta siempre hacer ejercicios de responsabilidad y así lo hicimos en el debate presupuestario de 2018 en unas circunstancias difíciles y complicadas»,

El portavoz del PNV explica el sentido del voto de su formación | ARCHIVO CONGRESO

Dando la nota

En los primeros compases de la fallida XIII Legislatura (2019-2019), Esteban volvió a atraer la atención por su retórica parlamentaria. En ese debate de investidura, en el que Sánchez no logró los apoyos necesarios y que avocó en una nueva repetición electoral, Rivera bautizó el término de «la banda» para referirse al PSOE y a los socios con los que estaba negociando.

Al hilo de esta referencia, el portavoz del PNV, dedicó unas palabras al líder de Ciudadanos: «Señor Rivera, cada vez que le veo a usted también lo imagino en una banda, pero en su caso en una banda de mariachis, dando siempre la nota desde la tribuna y la serenata desde el escaño continuamente».

Esteban bromea sobre la intervención previa de Rivera | ARCHIVO CONGRESO

Esteban también se dirigió al candadito a Sánchez para pedirle que desterrará «definitivamente la costumbre de aprobar decretos-leyes absolutamente injustificados por el contenido y por la falta de urgencia». Reivindicación que el portavoz del PNV ha mantenido hasta su último día como diputado.

En circunstancias atípicas

Como en tantos otros ámbitos, la pandemia alteró profundamente la vida parlamentaria. El confinamiento obligó a reducir al mínimo el personal en la Cámara Baja y solo los portavoces acudían presencialmente durante las semanas más críticas.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, durante la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados tras el estado de alarma ( 24 de junio de 2020) | JAVI MARTÍNEZ (EP)

En el debate que aprobó la declaración del Estado de Alarma, Esteban apenas encontraba las palabras para describir la situación que estaba viviendo el país: «No sé si se pueden decir muchas cosas más en este hemiciclo desangelado y atípico que tenemos hoy».

El diputado vasco apela al optimismo | ARCHIVO CONGRESO

Durante su turno, manifestó el apoyo de su partido al Gobierno, instó a la acción de la UE y dejó un mensaje de optimismo y agradecimiento a «la sociedad
por la disciplina que está mostrando».

«Gora Euskadi Askatuta»

Esta legislatura pasará a la historia por la reforma del Reglamento del Congreso para modificar el régimen lingüístico de los debates en los órganos parlamentarios. Una medida muy celebrada por el PNV (y exigida por Junts para elegir presidenta del Congreso a Armengol) que desde su entrada en vigor, acostumbra a que sus diputados alternen el castellano y el euskera en sus intervenciones.

Esteban «estrenó» este nuevo derecho de los parlamentarios en el debate de investidura de Feijóo:

Esteban defiende la postura de su partido | ARCHIVO CONGRESO

Ayer, tras 21 años en la Cámara, el portavoz del PNV se despidió del parlamentarismo durante la réplica a la comparecencia del Presidente del Gobierno motivada por la necesidad de aumentar el gasto en defensa que exige la UE.

Aitor Esteban, y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, conversan antes de una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados (22 de enero de 2025) | GABRIEL LUENGAS (EP)

Visiblemente emocionado durante toda su intervención, Esteban dedicó su turno de réplica a despedirse de la Cámara e hizo una apelación a los jóvenes para que se interesen por la política: «Esto es mucho más que el ruido que escuchan».

Esteban pide a la presidenta Armengol «licencia para despedirse»| ARCHIVO CONGRESO

En línea con el ideal político que ha guiado toda su labor como diputado, la defensa del País Vasco y de su autonomía, Esteban ha querido que las últimas palabras que se le atribuyan en el Diario de Sesiones sean: «Gora Euskadi Askatuta» (Viva Euskadi libre).

Etiquetas: Aitor EstebanCongreso de los DiputadosFelipe VIGobiernoGrupo VascoJosé Luís Rodríguez ZapateroJosé María AznarJuan Carlos ILey de Secretos OficialesMariano RajoyPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezPNV

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:04
Internacional

Reino Unido aumenta el tiempo necesario para obtener la residencia permanente para extranjeros con estatus legal

19:04
Economía

76 accionistas respaldan las ampliaciones de capital parciales de Cox Energy

19:03
Política

Junts critica al PSOE tras sentencia contra García Ortiz: Acusan de valorar la justicia solo en su contra

19:02
Demócrata

Feijóo apunta a la responsabilidad política de Sánchez tras la condena de García Ortiz y pide su «dimisión»

19:02
Demócrata

El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Actualidad

El PP de Andalucía aparta temporalmente a los cargos populares en Almería arrestados por presuntas contrataciones irregulares

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 15:29

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Archivo. Ana López García - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por un presunto espionaje «masivo» a sus usuarios: «No puede quedar impune»

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 11:10 - Actualizado: 19/11/2025 - 12:35

El presidente del PP-A y de la Junta, Juanma Moreno (Fotografía de Archivo)FRANCISCO J. OLMO-EUROPA PRESS
Política

Moreno y Feijóo se muestran prudentes y evitan valorar las detenciones en la Diputación de Almería por falta de información

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:31 - Actualizado: 18/11/2025 - 16:02

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist