Semana de audiencias en el Parlamento Europeo: todo lo que tienes que saber para seguirlas 

A lo largo de estos días, los distintos candidatos a comisarios europeos pasarán por las comisiones parlamentarias de la EuroCámara que evaluarán su idoneidad para el puesto. Te contamos los detalles para no perderse

Durante esta semana y hasta el martes 12 de noviembre, la Eurocámara acoge el proceso de audiencias o “hearings” al que tienen que someterse los candidatos a comisarios de los 27. 

En concreto, se producirán 26 audiencias, ya que la presidenta de la Comisión Europea ya fue ratificada por el Pleno del Parlamento Europeo en verano, en las que los candidatos responderán ante comisiones pertinentes dependiendo de las responsabilidades que se les han atribuido. 

De estos hearings, 12 serán conjuntos organizados por varias comisiones parlamentarias. Por ejemplo, en el caso de Teresa Ribera será evaluada por la Comisión de Asuntos Económicos, la de Medio Ambiente y la de Industria, además de cinco comisiones invitadas más.

¿Cómo se desarrollan las audiencias?

Cada sesión tiene una duración aproximada de 3 horas, aunque podría prorrogarse a 4 horas en determinados casos.

En primer lugar, el candidato tiene 15 minutos para presentar sus credenciales, trayectoria y líneas generales para la cartera a la que ha sido nominado. A continuación, el aspirante recibirá hasta un máximo de 25 preguntas orales por parte de los miembros de la comisión. Cada cuestión tiene reservado un turno de cinco minutos: uno para la pregunta del eurodiputado, dos minutos para la respuesta del candidato a comisario, otro minuto para repregunta y un último minuto de respuesta. Si el candidato lo desea, puede concluir la audiencia con una declaración final en un turno adicional de hasta cinco minutos.

Las audiencias constituyen un ejercicio de debate, control y selección de los candidatos y son el momento en el que los grupos parlamentarios pueden conseguir compromisos por parte de los futuros comisarios.

Mayorías necesarias 

Los coordinadores (portavoces) de cada grupo político en las comisiones son los encargados de realizar la evaluación de cada candidato una vez celebrada la audiencia. Los candidatos superarán la evaluación si consiguen una mayoría de al menos dos tercios de los votos de los coordinadores (ponderados por el peso del grupo al que representan).

Esta mayoría de dos tercios necesita del concurso de grupos políticos diferentes en función de la distribución de escaños que se haya realizado en las comisiones parlamentarias.

Si no se llega a dicha mayoría, la comisión competente podrá solicitar más información por escrito o incluso celebrar una nueva audiencia, esta vez reducida a una hora y media de duración. Si siguiera sin alcanzarse la mayoría necesaria, la comisión se pronunciará sobre la idoneidad del candidato mediante una votación final de carácter secreto en la que es suficiente con obtener la mayoría simple.

En este último escenario, el de la mayoría simple, la suma de los grupos PPE, Conservadores y Reformistas Europeos, Patriotas y Europa de las Naciones Soberanas es posible en todas las comisiones parlamentarias, salvo en la de Derechos de la Mujer, dato este a considerar en el proceso de aprobación de los candidatos.

En 2019, los candidatos de Francia, Rumania y Hungría fueron rechazados por las comisiones parlamentarias. Estos tres países tuvieron que proponer nuevos candidatos y hubo que celebrar nuevas audiencias, lo cual retrasó la aprobación de todo el Colegio de Comisarios.

 Lunes 04/11

Maros Sefcovic (Eslovaquia) , comisario de Comercio, Seguridad Económica, Política Aduanera, Relaciones Institucionales y Transparencia, acudirá a la Comisión de Comercio Internacional y a la de Asuntos Constitucionales

- Hasta ahora, vicepresidente ejecutivo y comisario de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva. 

-En el último proceso de audiencias, su nombramiento se retrasó puesto que no consiguió a la primera el respaldo de la comisión parlamentaria. 

- Mantiene una buena imagen en Bruselas con el apoyo de muchos sectores económicos.

- En la Comisión Barroso ocupó el cargo de vicepresidente y comisario de Relaciones Institucionales y Administración y, en la Comisión Junker fue comisario europeo de la Energía.
Glenn Micallef (Malta), comisario de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, estará examinado por la Comisión de Cultura

- Sería el comisario más joven con tan solo 35 años.

- Trabajó como jefe de gabinete del primer ministro y el director del departamento maltés encargado de la coordinación con la UE.
Christophe Hansen (Luxemburgo), comisario de Agricultura y Alimentación

-Ha sido eurodiputado y coordinador en la Comisión de Comercio Internacional y relator del Parlamento Europeo para el Acuerdo de Comercio y Cooperación con el Reino Unido posterior al Brexit.
Apostolos Tzitzikostas (Grecia), comisario de Turismo y Transporte Sostenible, responderá a la Comisión de Transportes

-Ex vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones.

-Es el candidato a comisario con un mayor patrimonio.

Martes 05/11

Michael McGrath (Irlanda), comisario de Estado de Derecho, Justicia y Democracia

-Exministro de Finanzas y Gasto 

-Cuenta con experiencia en negociaciones con organismos internacionales
Ekaterina Zaharieva (Bulgaria), comisaria de Startups, Investigación e Innovación, será controlada por la Comisión de Industria

-Exministra de Asuntos Exteriores, Justicia y Desarrollo Regional. 

-Tiene experiencia como abogada.
Dan Jorgensen (Dinamarca), comisario de Energía y Vivienda, responderá a la Comisión de Industria y a la de Empleo

-Exministro de Cooperación para el Desarrollo y Política Climática Global. También ha sido ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos. 

- Tiene posturas prorrenovables y se ha mostrado en determinados momentos en contra de la energía nuclear.

-Ha sido eurodiputado.
Dubravka Suica (Croacia), comisaria para el Mediterráneo

-Ex vicepresidenta de la Comisión y comisaria de Democracia y Demografía. 

-Ha sido eurodiputada y diputada en el Parlamento de Coracia.
Jessika Roswall (Suecia), comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, será examinada por Medio Ambiente

-Exministra de Asuntos Europeos.
Magnus Brunner (Austria) , comisario de Interior y Migración

-Exministro federal de Finanzas de Austria 

-Ex secretario de Estado en el Ministerio de Transportes

-Ex vicepresidente del Consejo Federal de Austria

Miércoles 06/11

Hadja Lahbib (Bélgica), comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, responde a cuatro comisiones: Desarrollo, Igualdad, Libertades y Medio Ambiente.

-Exministra de Asuntos Exteriores y Europeos desde 2022. 

-Su trayectoria profesional está ligada al mundo de la comunicación.
Maria Luís Albuquerque (Portugal), comisaria de Servicios Financieros, responde a las preguntas de la Comisión de Economía

-Exministra de Finanzas de su país.

-Tiene experiencia en el sector privado .
Costa Kadis (Chipre), comisario de Pesca y Océanos 

-Exministro de Agricultura, Salud, Educación y Cultura.

-Ha trabajado como investigador y consultor científico

- En 2023 se le encargó la presidencia de la Comisión Nacional de la Unesco en Chipre.
Jozef Sikela (República Checa), comisario de Asociaciones Internacionales

-Exministro de Industria y Comercio.

-Expresidente de Erste Bank en Ucrania.

-Fue nombrado banquero del año (2013).
Andrius Kubilius (Lituania), comisario de Defensa y Espacio

-Ex primer ministro de Lituania .

-Ha sido eurodiputado y jefe de la delegación de su país en el Grupo Popular.
Oliver Varhelyi (Hungría), comisario de Salud y Bienestar Aminal, responde a la Comisión de Medio Ambiente y Agricultura

-Hasta ahora, comisario de Ampliación y Vecindad.

-Levantó distintas polémicas en su mandato como la suspensión de todos los pagos a Palestina.

-Acusado de romper consensos básicos.

Jueves 07/11

Wopke Hoekstra (Países Bajos), comisario de Clima, Cero Emisiones y Crecimiento Climático, asiste a la Comisión de Medio Ambiente, Industria y Economía

-Actual Comisario de Acción por el Clima.

-Exministro de Finanzas y de Asuntos Exteriores.

-Ha trabajado en Shell, empresa de hidrocarburos con intereses en el sector petrolífero.
Marta Kos (Eslovenia), comisaria de Ampliación, responde a la Comisión de Asuntos Exteriores

-En 2020 dimitió como embajadora de su país para Alemania y Suiza .
Piotr Serafin Serafin (Polonia), comisario de presupuesto, Antifraude y Administración Pública

-Representante interino de Polonia ante la UE.

-Ex secretario de Estado del Comité para la Integración Europea (UKIE).

-Ex jefe de gabinete de Donald Tusk. 

-Exdirector de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en la Secretaría General del Consejo de la UE.
Valdis Dombrovskis (Letonia), comisario de Economía y Productividad, Implementación y Simplificación

-Ex vicepresidente de la Comisión Europea y ex comisario del Euro y Diálogo Social.

-Ex primer ministro de Letonia y ex ministro de Economía y Finanzas.
Personalizar cookies