El Senado aprueba la reforma solicitada por Junts para la financiación local, con apoyo de PP y ERC

El Senado respalda la revisión de la financiación local y autonómica, impulsada por Junts con apoyo de PP y ERC.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press

Este miércoles, el Senado ha dado luz verde a una moción presentada por Junts, con el objetivo de que el Gobierno revise de manera ‘prioritaria’ y ‘urgente’ el sistema de financiación local y autonómica. La moción también busca que se realicen los cambios legislativos necesarios para que los ayuntamientos puedan utilizar sus remanentes de tesorería en proyectos de ‘utilidad’, sin la obligación de usar estos fondos exclusivamente para pagar deudas propias.

La propuesta ha contado con el respaldo de PP, Junts, ERC, UPN, Agrupación Socialista Gomera, Compromís, Geroa Bai, Agrupación Herreña Independiente y Coalición Canaria. Por otro lado, el PSOE ha votado en contra, mientras que el PNV, EH Bildu, BNG y Más Madrid se han abstenido.

Originalmente, la moción, que surgió tras una interpelación de Junts a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, incluía la idea de condonar la deuda municipal, pero tras negociaciones, se eliminó esta propuesta mediante una enmienda.

En el texto aprobado, se establece un plazo ‘máximo’ de seis meses para que el Gobierno implemente las modificaciones legislativas que permitirían a los municipios destinar tanto el remanente como el superávit presupuestario a proyectos ‘de utilidad directa para la ciudadanía’, evitando así su limitación a la amortización de la deuda.

Además, se sugirió aceptar los informes de intervención municipal como prueba suficiente para autorizar usos específicos de estos fondos, liberar a los municipios sin déficit estructural de la necesidad de presentar un Plan Económico y Financiero (PEF), y ajustar la regla de gasto a las realidades locales, excluyendo gastos urgentes por emergencias sociales, crisis económicas o catástrofes.

Personalizar cookies