Este jueves, el Pleno del Senado dará su visto bueno a las modificaciones propuestas por distintos grupos a la ley acordada entre PSOE y Coalición Canaria (CC) para actualizar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias, con el objetivo de fomentar el alquiler de viviendas destinadas a residencia habitual, gestionando las inversiones en activos relacionados con el arrendamiento.
Las modificaciones, que han sido introducidas durante el proceso legislativo en la Cámara Alta, afectan a las entidades que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y, tras la aprobación, el texto será enviado al Congreso de los Diputados para su ratificación final.
La reforma en cuestión permite usar la reserva para inversiones en Canarias (RIC) en la compra y posiblemente en la construcción de inmuebles en Canarias, siempre que estos se asignen, de manera innovadora, al arrendamiento de vivienda habitual, asegurando que la propiedad no se haya alquilado previamente, con o sin opción de compra, y que no haya una relación directa o indirecta con el inquilino.
Según la propuesta de PSOE y CC, es necesario que la vivienda se alquile efectivamente en un periodo de seis meses tras su adquisición o adecuación para ser habitable.
Además, PSOE y CC buscan implementar la reserva mediante inversiones directamente vinculadas a la creación de empleo relacionado con las inversiones planeadas.
La RIC podría concretarse también por medio de la adquisición de acciones o participaciones en sociedades del archipiélago que amplíen su capital y que inviertan en el desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual, como explican los proponentes. Estos cambios en la RIC serán efectivos para los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, aunque se aplicarán a las asignaciones realizadas antes de esa fecha.