El Senado confirma la actualización del Convenio Económico de Navarra para incorporar dos impuestos adicionales

Archivo - La fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Pleno del Senado ha dado luz verde de forma definitiva a la actualización de la ley del Convenio Económico de Navarra, pactada previamente entre los gobiernos autonómico y estatal. Esta reforma permite que la comunidad foral asuma la regulación, gestión, inspección y recaudación de dos nuevas figuras tributarias.

Esta revisión legislativa ha sido objetada únicamente por los tres senadores de Vox, completando así su trámite parlamentario y procediendo a su publicación inminente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor.

Ángel Pelayo Gordillo, senador de Vox, ha expresado su oposición a la reforma del Convenio Económico de Navarra porque «va completamente en contra de la igualdad entre españoles».

María del Mar Caballero, senadora de UPN, ha argumentado durante el debate que este ajuste «refuerza» la autonomía fiscal de Navarra y adecúa el marco impositivo a los ordenamientos estatal y europeo, desestimando las críticas de Vox y afirmado que el sistema foral es «sólido, útil, democrático y legal».

BASE DEL AUTOGOBIERNO NAVARRO

Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha descrito el Convenio como la «herramienta económica que es base fundamental del autogobierno navarro», destacando que es la «expresión clara» de los derechos históricos.

Representantes del PNV han refutado los argumentos de Vox que buscaban impedir esta reforma legislativa, destacando la importancia de la política fiscal para un mayor autogobierno en Navarra.

Nuria Medina, senadora del PSOE por Navarra, ha defendido que el Convenio Económico «combina responsabilidad fiscal, capacidad de gasto e implicación solidaria con el conjunto del Estado»: «No es un privilegio, sino un acuerdo constitucional que funciona, que beneficia a Navarra y a toda España».

Ana Beltrán, del PP, ha reivindicado la foralidad navarra como «un derecho histórico amparado por la Constitución y solidario con todos los territorios de España».

Eduard Pujol, de Junts, ha aprovechado el debate para solicitar al Gobierno central que atienda «la urgencia económica de Cataluña» y Carme da Silva, del BNG, ha pedido más recursos para Galicia.

DE ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA Y RELACIONES FINANCIERAS

Esta es la octava modificación de la ley del Convenio Económico Navarra -Estado desde 1990. En esta ocasión, se han modificado 22 artículos, una disposición adicional y tres disposiciones transitorias. Las modificaciones presentan dos aspectos principales: la armonización tributaria y las relaciones financieras.

Destacan la regulación, gestión, inspección y recaudación en Navarra de dos nuevas figuras impositivas: el Impuesto Complementario y el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras.

Además, se amplía la competencia normativa de Navarra en el Impuesto sobre la renta de no residentes, se eleva el volumen de operaciones para tributar en cifra relativa en varios impuestos y se aplica un régimen especial de IVA a la importación para empresas navarras.

En lo financiero, se incluye un nuevo ajuste fiscal del Impuesto Especial de fabricación sobre líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el Tabaco.

Personalizar cookies